|
|
Tema 4:
Flor
4.9. Gineceo
En la mayoría de las gimnospermas los carpelos son abiertos, libres, y se
limitan a soportar los óvulos. No se forma una cavidad ovárica, no se
diferencia el estilo ni el estigma, y los óvulos están expuestos, desnudos.
En Cycas revoluta las flores son del tipo más
arcaico. El ápice caulinar produce de vez en cuando un gran número de
carpelos cubiertos de un denso indumento pardo-amarillento. Las hojas carpelares son pinnadas en el ápice y llevan en la parte inferior
algunos óvulos en posición marginal.
En Pinus las flores femeninas están reunidas en una
inflorescencia llamada cono femenino o estróbilo . Cada flor está en la axila de una bráctea
tectriz, y consiste en un carpelo o escama ovulífera que lleva generalmente 2 óvulos. Las
flores no poseen perianto.
|
En las angiospermas (angios: vaso, alude a la cavidad
ovárica) el gineceo consta
de uno o más carpelos u hojas carpelares que forman una cavidad, el ovario,
dentro de la cual quedan protegidos los óvulos o primordios seminales.
El ovario protege los primordios seminales contra la desecación y contra el
ataque de los insectos polinizadores. Por otro lado, impide que el polen llegue
directamente a los óvulos, de modo que la extremidad de la hoja carpelar se
diferencia en estigma para recibir los granos de polen.
El gineceo consta de 3 partes: ovario, parte inferior abultada, forma la
cavidad ovárica o lóculo en cuyo interior se encuentran los óvulos.
El estilo es la parte estéril más o menos larga que soporta el estigma,
constituido por un tejido glandular especializado para la recepción de los
granos de polen. Si el estilo no se desarrolla, el estigma es sésil.
El término pistilo se emplea como sinónimo de gineceo.
Si los carpelos están separados,
libres entre sí, el gineceo es dialicarpelar o apocárpico
(Sedum, Kalanchoe, Paeonia); si están soldados entre sí es gamocarpelar o sincárpico (Passiflora,
Brachychiton).
En la flor apocárpica cada carpelo
constituye un pistilo, mientras en la sincárpica hay un solo pistilo. Por ejemplo, Kalanchoe, con 4 carpelos libres,
presenta 4 pistilos.
En el gineceo gamocarpelar
o sincárpico la soldadura
puede afectar sólo el ovario, quedando libres estilos y estigmas (Turnera);
puede involucrar los estilos quedando libres los estigmas (Compositae, Fig.
4.39 ; Hibiscus, Fig.4.43 ), y esto
permite saber el número de carpelos que forman el gineceo. Si la soldadura es
total, el número de carpelos se marca en los lóbulos estigmáticos:
Bignoniaceae, Nogal.
Fig. 4.54, Gineceo apocárpico, con cuatro carpelos libres
(Kalanchoe)
|
Fig. 4.55, Gineceo
sincárpico de Brachychiton
sp. |

|
 |

[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|