|
|
Tema 4:
Flor
4.2.
Disposición de las piezas florales
Las piezas se disponen sobre el eje de dos maneras:
1. Disposición espiralada
2. Disposición
Verticilada
1. Disposición espiralada: Las piezas se insertan a diferente nivel,
describiendo una espiral que es homóloga con la espira generatriz de los
nomófilos. Ej.: Magnolia grandiflora, Victoria cruziana, Nymphaea spp., Cactáceas.
|
Flores
con disposición espiralada |
Fig. 4.8. Foto y diagrama floral
de Nymphaea amazonum |

|

|
Fig. 4.9, Irupé, Victoria cruziana,
irupé
|
Fig.4.10, Opuntia ficus - indica
(Cactaceae) |
 |
 |
 |
2. Disposición verticilada o cíclica: Las piezas se disponen en
verticilos, o sea que en cada nudo
se insertan varias. Cada pieza de un verticilo alterna con las del
siguiente, por ejemplo los pétalos alternan con los sépalos. El número de verticilos puede variar: lo más frecuente
son las flores tetracíclicas, como las de Solanum (Fig.4.13)
o pentacíclicas, que presentan dos verticilos de estambres como
las de Sedum
sexangulare y Lilium sp. (Figs. 4.11 y 4.14)
. En Poncirus
trifoliata hay varios verticilos de estambres, es decir que la flor
presenta más de 5 verticilos.
Según el número de piezas de cada verticilo las flores son
dímeras, trímeras, etc. Las dicotiledóneas tienen generalmente
verticilos de
4-5 piezas, aunque
hay familias como las Annonaceae que presentan flores trímeras. Generalmente
las flores de monocotiledóneas
son trímeras o sea que los verticilos tienen tres partes o múltiplo de tres; algunas familias presentan flores dímeras como las
Stemonaceae o
tetrámeras como las Potamogetonaceae (Dahlgren,
1985).
Fig.4.13, Flor pentámera de Solanum,
dicotiledónea, se observan los 5 pétalos soldados entre sí y los 5 estambres |
Fig.4.14, Flor trímera de Lilium,
monocotiledónea, se observan 2 verticilos de 3 tépalos y 2 verticilos de 3 estambres. |

|

|

|
|