|
|
Tema 4:
Flor
4.6. Androceo
Los estambres son las piezas del androceo. Cada estambre está formado por
filamento y antera.
El filamento es la parte estéril del estambre, puede ser muy largo, corto o
faltar, en ese caso las anteras son sésiles. Generalmente es filiforme, pero
puede ser grueso, incluso petaloide, y puede estar provisto de apéndices.
|
La antera es la parte fértil del estambre. Generalmente está formada por 2
tecas, a veces puede estar constituida por una sola teca como en las Malvaceae o por
tres en Megatritheca (Sterculiaceae). Las tecas están unidas entre sí por el conectivo. Cada
teca lleva dos sacos polínicos o microsporangios.
Después de la maduración de los granos de polen se produce la
dehiscencia o
apertura de la antera para dejar salir el polen. El tejido responsable se llama endotecio.
|
Fig. 4.36, Estambre
|

|
 | Si la apertura se produce a todo lo largo del tabique que separa
los sacos polínicos, la dehiscencia es longitudinal, que es
el caso más frecuente. |
 | Puede ser transversal (Gola
et. al 1959) como en Lachemilla (=Alchemilla, Rosaceae) e Hippocratea (Cronquist
1981). |
 | En otros casos el endotecio se localiza en zonas limitadas que
luego se levantan como valvas o ventanillas: dehiscencia poricida (Solanaceae) no hay
endotecio, se produce la destrucción del tejido en el ápice de la
antera y se forman poros por donde saldrá el polen. |
|
Fig.4.37, Dehiscencia poricida en Solanum
sisymbrifolium, tutiá, revienta caballos |

|
Fig.
4.38, Tipos de dehiscencia en las anteras
|
Longitudinal
|
Valvar
|
Poricida
|
Transversal
|

|
Cuando la dehiscencia se produce hacia el lado interno, hacia el eje floral,
es introrsa. Cuando se produce hacia afuera es extrorsa.
Según cómo se inserta la antera en el filamento se distinguen tres tipos de
anteras: basifijas como en Solanum, dorsifijas como en Gramineae y
apicifijas
como en Bignoniaceae.
Fig.
4.39, Variantes en la inserción de las anteras
|
Basifija
|
Dorsifija
|
Apicifija
|

|
Es muy variable: algunas Euforbiáceas tienen flores
monandras; las Oleáceas las tienen diandras y en las
Mirtáceas son
poliandras.
Muchas veces las flores o incluso las inflorescencias adoptan la
forma de cepillos, con perianto reducido, y entonces los estambres son la parte
atractiva o llamativa, como sucede en las leguminosas mimosoideas como Inga uruguensis
y Acacia caven (aromito) y en las Mirtáceas como
Callistemon rigidus. |
Fig. 4.40, Flores
monandras en la inflorescencia de Euphorbia pulcherrima,
estrella federal
|
 
|
Fig.
4.41,
Flores poliándricas o poliandras, los estambres coloridos son los órganos
llamativos |
Acacia caven, aromito |
Inga
uruguensis
|
Callistemon
rigidus
|

|

|

|
El número de estambres puede ser igual o no al número de pétalos: la flor
es isostémona, si es igual (Turnera y Piriqueta); anisostémona, cuando el
número de pétalos y de estambres es desigual (Brassica, 4 pétalos
y 6 estambres); es
diplostémona, cuando el número de estambres duplica el de pétalos, por
ejemplo en Kalmia con 5 pétalos y 10 estambres, y Kalanchoe,
con 4 pétalos y 8 estambres; es polistémona cuando el número de
estambres es más que el doble, como en Poncirus
con 5 pétalos y numerosos estambres (Fig. 4.12)
Fig.4.42, Flor
isostémona de Turnera sidoides con 5 pétalos y 5
estambres
|
Fig.4.43, Flor
diplostémona de Kalmia con 5 pétalos y 10 estambres ( 5
alternipétalos y 5 opositipétalos)
|

|

|
El primer verticilo
de estambres, el externo, alterna con los
pétalos, y si hay otro, éste alterna con el anterior y se opone a los pétalos.
Los primeros se denominan alternipétalos y los últimos opositipétalos. Si hay un solo ciclo de estambres
opositipétalos se supone que es el segundo ciclo y que el externo ha
desaparecido.
La longitud de los estambres es variable con
respecto al perianto. Si son más cortos que el perianto quedan
incluídos en él, y se llaman inclusos (Tulipa, Agave). Si
sobresalen se llaman exertos (Caesalpinia pulcherrima,
Dolichandra cynanchoides).
Fig.4.36,
Estambres
inclusos en flor abierta
longitudinalmente de Datura
suaveolans |
Fig.4.37, Estambres exertos
en Caesalpinia pulcherrima, chivatillo
|

|
|
Fig.4.38,
Longitud relativa de los estambres
|
Entre sí, en la
misma flor, los estambres pueden ser todos iguales o algunos ser
más largos que otros. Si hay 4 estambres, 2 cortos y 2 largos son didínamos,
y si hay 4 largos y 2 cortos se denominan tetradínamos. |
Didínamos |
Tetradínamos |
|
[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|