Tiene forma variable: plumoso en las gramíneas; en cabezuela en Citrus; trilobado en
Cucurbita; petaloide en Canna; formando una
estructura 5-partida similar a una sombrilla invertida en Sarracenia. Tiene
particularidades estructurales que permiten la germinación del polen y el
desarrollo del tubo polínico que llegará hasta los óvulos.
Fig.4.59, Estigma capitado en
Poncirus trifoliata |
Fig.4.60, Estigma
petaloide de Canna indica (achira) |
Fig.4.61, Estigma pentalobado de Brachychiton
populneum |

|

|

|
Fig.4.62,
Estigma trilobado (blanco) en Manihot esculenta |
Fig.4.63, Estigma (blanco)
en forma de sombrilla invertida en Sarracenia sp. |
 |

|
Se ha comprobado que el estigma tiene proteínas hidrofílicas en la pared
externa; son probablemente las que actúan en el reconocimiento del polen
adecuado y en las reacciones de incompatibilidad, en cuyo caso a veces de
deposita calosa para detener la germinación del polen extraño.
Fig.4.64, Estigma papiloso de Pavonia
sp. con
granos de polen (MEB 110x) |

|
Según Heslop
Harrison & Shivanna (1977), los estigmas se dividen en 2 grandes grupos:
estigmas húmedos y secos.
Los estigmas húmedos tienen secreción presente durante el
período
receptivo, las monocotiledóneas de estilo abierto liberan generalmente un
exudado esencialmente polisacárido, en tanto que las dicotiledóneas de estilo
compacto (gamopétalas en particular) liberan un exudado esencialmente
lipofílico. Ciertas familias como Orchidaceae, Scrophulariaceae y Solanaceae
secretan un líquido lipopolisacárido.
Se dividen en:
a. papilosos (Annona, Mandevilla, Bignonia,
Punica) ,
b. no papilosos (Citrus,
Impatiens, Opuntia, Tamarix) (Lindorf
et al., 1991).
Los estigmas secos no tienen secreciones líquidas, sino que producen
proteínas o ceras. Se dividen en:
a. plumosos (Gramineae), con células receptivas
dispersas sobre ramas multiseriadas),
b. no plumosos, que también puden
ser papilosos (Cordyline, Yucca, Aristolochia, Bombax, Nymphaea,
Pelargonium, Bougainvillea, Plumbago, Acalypha) o no papilosos (Asclepias,
Capparis, Myrica, Cyperus).
|
Fig. 4.65, Estigmas plumosos en flor de
gramíneas |

|

|

[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]