Tema 4:
Flor
|
|
4.13. Fórmula y Diagrama floral
Fórmula floral
Es una forma de expresar, en forma breve, los caracteres de
una flor. Por
medio de iniciales y signos convencionales se designan
los distintos órganos, como así también la sexualidad
y simetría.
Disposición:
cíclica, las piezas florales están dispuestas en verticilos.
helicoidal
o espiralada, las piezas florales están dispuestas en forma
espiralada sobre el receptáculo.
|
Simetría
Sexualidad de la flor
 |
masculina o estaminada |
 |
femenina o pistilada |
 |
hermafrodita |

Partes de la flor:
K |
cáliz |
|
Pc |
perigonio corolino |
|
Pk |
perigonio calicino |
C |
corola |
|
A |
androceo |
|
G |
gineceo |
G |
ovario súpero |
|
G |
ovario semiínfero |
|
G |
ovario ínfero |
El número
de piezas de cada verticilo se indica con una cifra; cuando el número
de los miembros es muy grande se emplea el signo .
Si hay dos verticilos de igual naturaleza, las cifras se unen
con el signo +.
La concrescencia de las piezas florales se indica por medio de paréntesis
( ).
Si las piezas de distintos verticilos están soldadas entre sí,
se encierran las iniciales correspondientes y las cifras entre
corchetes [ ].
La cantidad de lóculos del ovario se indica como subíndice
del número de carpelos; el número de óvulos por lóculo se
indica como exponente:
 
Es una representación gráfica de la disposición de las piezas florales
y de la ordenación de los distintos verticilos, en corte
transversal de flor.
Cada verticilo se representa con una circunferencia concéntrica
alrededor del gineceo, indicado por un corte a la altura del
ovario. Los estambres se marcan con cortes transversales de
antera, y los verticilos de protección con cortes transversales
de pétalos y sépalos.
Generalmente las piezas de un verticilo alternan con las piezas del
verticilo anterior. Los estambres pueden estar opuestos o
alternos con respecto a los pétalos.
La soldadura entre las piezas de cada verticilo o de verticilos opuestos,
se indica con líneas de puntos. Las
cifras deben estar a la misma altura que las letras, sólo el
número de lóculos y el número de óvulos van como subíndice
y superíndice.
Flor
trímera de monocotiledónea
|
Flor
pentámera de dicotiledónea |

|

|

|

|

[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|