|
|
Tema 4:
Flor
4.8. Receptáculo o tálamo
El tálamo o receptáculo puede tener formas variadas. La posición del ovario está en íntima
relación con la forma del receptáculo y su grado de soldadura con él.
En
algunas Angiospermas primitivas con flores espiraladas,
el receptáculo es cónico. En Magnolia sobre la base del
receptáculo se insertan las piezas del perianto, luego las del androceo
y
en
la porción superior
se ubica el gineceo formado por numerosos carpelos libres.
|
Fig. 4.48, Variantes del receptáculo |
Esquema de corte longitudinal de flor de Magnolia, con
receptáculo cónico |
Flor de Magnolia grandiflora
con numerosos estambres y carpelos libres
|
Esquema de corte longitudinal de flor
de
Fragaria, con receptáculo globoso |

|

|

|
Comúnmente el receptáculo es discoidal o plano; en estos casos el gineceo es súpero,
y la flor hipógina. La flor de la frutilla,
Fragaria, presenta receptáculo globoso y es hipógina.
En otros casos puede tener forma cóncava o de copa, y la flor es perígina. Si el ovario permanece libre es
súpero, como en Prunus y Rosa. Si el ovario se suelda parcialmente con el receptáculo, es medio
como en Saxifraga, Euonymus y algunos géneros de
Celastraceae (Cronquist, 1981); en este caso algunos autores designan la flor como semi-epígina
(Strasburger, 1994)
A
veces el receptáculo puede adquirir forma de tubo, el gineceo queda totalmente inmerso, con sus
paredes soldadas al receptáculo. En este caso, la flor es epígina y el ovario ínfero como
sucede en Pyrus, Narcissus, Cucurbita.
Fig. 4.49,
Tipos de flor según la forma del receptáculo y posición del ovario
|
Perígina
|
Flor perígina de
Prunus sp. |
Hipógina
|
Flor hipógina de
Tulipa sp.
|

|

|

|

|
Epígina |
Flor femenina epígina de
Cucurbita
maxima |
Semiepígina |
 |

|
|

|
<- Ovario |
La periginia y la epiginia se presentan en varios grupos de Angiospermas, o
sea que han surgido varias veces y de modo paralelo en el curso de la evolución,
posiblemente como respuesta a la necesidad de proteger los óvulos contra daños
y ataques de agentes externos.
En el receptáculo puede alargarse
secundariamente el entrenudo que se encuentra entre el androceo y el gineceo, o
sea por debajo del ovario. En ese caso se forma una columna llamada ginóforo,
que eleva el gineceo, como en Capparis, Cleome y Helicteres. 
En Passiflora la base tiene forma de plato, en su borde se insertan el
perianto y la corona, y en el centro se forma, por alargamiento del
entrenudo debajo del androceo, una columna
llamada androginóforo, que eleva el
androceo y el gineceo.
Fig.4.50, Passiflora caerulea
(mburucuyá): corte longitudinal (izq.) y vista general de la flor
(der.)
|

|

|

[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|