|
|
Tema 20:
ANATOMÍA DE RAÍZ
20.4.
Cilindro vascular
Comprende el sistema vascular y el parénquima asociado. Está
delimitado por un tejido llamado periciclo, uni a
pluriestratificado (Gimnospermas y algunas Angiospermas, entre
ellas algunas gramíneas). Puede faltar en plantas acuáticas y
parásitas. Sus células son parenquimáticas, de paredes
delgadas, alargadas, rectangulares en sección longitudinal. Puede
contener laticíferos y conductos secretores. A veces queda
interrumpido por la diferenciación de elementos del xilema y
floema.
|
En Angiospermas y Gimnospermas el periciclo tiene actividad
meristemática: origina parte del cámbium, el felógeno y las
raíces laterales. A menudo se esclerifica en raíces viejas de
Monocotiledóneas sin crecimiento secundario. En Smilax es
pluriestratificado y esclerenquimatoso.
Periciclo
uniestratificado y pluriestratificado en transcorte de
raíz |
 |
Fotos de www.dipbot.unict.it/
tavole y http://www.humboldt.edu |
Sistema vascular
El floema forma cordones por debajo del
periciclo, tiene diferenciación centrípeta, el protofloema está
en la periferia. En Angiospermas está formado por tubos cribosos
y células acompañantes; en Gimnospermas está formado por
células cribosas, raramente hay fibras.
El xilema está dispuesto en cordones que alternan con los de floema.
El protoxilema es exarco, o sea que el desarrollo es centrípeto. El metaxilema puede tener vasos y
traqueidas; a veces no ocupa el centro del cilindro (por ejemplo
en Botrychium (Pteridofita), Iris y Asparagus);
cuando lo hace, los
elementos de mayor diámetro están en el centro. En ese caso, el
cilindro vascular se describe como actinostela
como
sucede por ejemplo en Clintonia, o protostela.
Disposición de los
tejidos vasculares |
Cilindro vascular en Botrychium
y Clintonia - Protostela |
Dirección de la
diferenciación de los tejidos vasculares en la
raíz en Asparagus (Monocot.) |
 |

|
Fotos: www.dipbot.unict.it/ tavole
y www.botany.hawaii.edu/faculty |
Foto de http://www.dipbot.unict.it/ tavole |
Según el número de "polos" (cordones) de protoxilema
se reconocen diferentes tipos de raíz. Con un polo se denomina monarca
(Trapa natans, planta acuática); con dos, diarca
(Pteridofitas, Dicotiledóneas: Daucus, Lycopersicon, Linum);
con tres, triarca (Pisum); con
cuatro, tetrarca (Vicia,
Ranunculus); con cinco, pentarca, y poliarca con varios
polos.
Las raíces de Gimnospermas son diarcas o poliarcas.
Tipos de raíces
primarias |
Diarca
en Actaea (Dicotiledónea) |
Triarca
en Botrychium (Pteridofita) |
Tetrarca
en Ranunculus (Dicotiledónea)
|
 |
 |
Raíz |
student.lakeareatech.edu |
www.uleth.ca |
En las Monocotiledóneas y en algunas Gimnospermas las raíces poliarcas
presentan un número elevado de polos de xilema, en las palmeras
más de 100. En algunas Monocotiledóneas el centro del cilindro puede estar ocupado por
un solo vaso separado de los cordones periféricos por elementos
parenquimáticos, como sucede en el trigo, Triticum; en otras hay una médula parenquimática
alrededor de la cual los grandes vasos forman un círculo, cada
vaso relacionado con 1 o 2 cordones de protoxilema, como se
observa en el género Eichhornia, el
camalote.
Tipos de raíces
primarias |
Pentarca en Ranunculus |
Poliarca en Eichhornia |
Poliarca en Triticum |
 |
 |
 |
www.biologie.uni-hamburg.de/ |
Dibujo de Fahn 1990 |
Los cordones xilemáticos están intercomunicados por anastomosis
laterales en la mayoría de las plantas. El parénquima está
asociado a las células conductoras. Pueden haber conductos
resiníferos en floema primario, polos de protoxilema y en el
centro de la raíz puede haber un canal central. En raíces viejas,
sin crecimiento secundario, puede lignificarse.
DIFERENCIACION LONGITUDINAL DE LA RAÍZ
En el tallo la diferenciación longitudinal es compleja por la
presencia de las hojas. En cambio en la raíz es simple, el
sistema vascular se diferencia como una estructura axial.
El procámbium se diferencia en sentido acrópeto: en él se
delimita primero el periciclo, luego las partes correspondientes
al floema y luego las del xilema (células de mayor tamaño, más
vacuolizadas), ambos en sentido acrópeto. El protoxilema madura
cuando el proceso de elongación se ha completado. Las bandas de
Caspary se desarrollan antes de la maduración de los elementos
del protoxilema.
Diferenciación
vascular longitudinal
en raíz de Pisum sativum |
 |
Esquema de Esau
1977 |
|
Transcorte
de raíz en diferenciación,
sólo el protofloema está maduro |

|
Foto de Esau 1977 |
|