|
|
Tema 20:
ANATOMÍA DE RAÍZ
20.8.
Crecimiento secundario atípico
Varias raíces almacenadoras presentan crecimiento secundario
atípico.
La remolacha, Beta
vulgaris es un tubérculo radical o del hipocótilo según la
variedad; el tubérculo se forma por crecimiento secundario anómalo: el
cámbium es determinado, se consume totalmente, y se forman nuevos
cámbiumes a partir de células parenquimáticas del último
floema formado; el tubérculo está constituido por anillos
alternantes de xilema y floema.
|
El enorme aumento de diámetro de
la remolacha se debe a divisiones celulares y agrandamiento
celular que ocurren simultáneamente en todos los anillos, gracias
a la limitada formación de elementos xilemáticos lignificados y
a la abundancia de células parenquimáticas (Zamski 1981). La sustancia de reserva, acumulada en el
parénquima, es la sacarosa.
Detalle de transcorte de
raíz de remolacha, Beta vulgaris |
 |
Imagen de Esau 1977 |
En las raíces de batata, Ipomoea batatas, el crecimiento secundario se inicia
normalmente, luego se forman cámbiumes adicionales dentro del
xilema secundario en torno a los vasos individuales o a grupos de
vasos, a partir del parénquima paratraqueal. Estos cámbiumes
producen algunos vasos hacia adentro y algunos elementos cribosos
hacia afuera, pero sobre todo producen abundantes células
parenquimáticas de almacenamiento. El proceso se repite
indefinidamente; en estas raíces no se forma una corteza.
Presentan laticíferos articulados simples.
Crecimiento secundario
atípico en raíz de batata (Ipomoea batatas)
esquema de un sector de raíz y detalles de transcortes |
 |
En el rabanito y otras Brassicáceas el
primer cámbium es normal, luego prolifera el tejido
parenquimático del xilema y allí surgen cámbiumes anómalos que
producen tejidos vasculares.