|
|
Tema 20:
ANATOMÍA DE RAÍZ
20.7.
Estructura Secundaria
Típicamente la estructura secundaria se presenta en
Gimnospermas y Dicotiledóneas leñosas, sobre la raíz
primaria y las raíces laterales principales, las ramificaciones de
último orden carecen de crecimiento secundario.
Los tejidos secundarios de la raíz son iguales a los tejidos
secundarios del tallo en la misma
planta, aunque es diferente la aparición del cámbium, como consecuencia
de la ordenación distinta de los tejidos vasculares primarios.
|
El cámbium se inicia en forma de arcos sobre el borde interno del
floema a partir de células procambiales no diferenciadas.
Inicio de la estructura
secundaria en transcortes de raíz de Dicotiledónea |
 |
Dibujo de Esau 1977, foto de
http://www.dipbot.unict.it/tavole/tavola04/04b.html
|
Luego se forman nuevos arcos por fuera de los polos de xilema, a
partir de las células más internas del periciclo. Estos arcos se unen a
los anteriores y forman una capa continua, que en sección
transversal tiene aspecto sinuoso. Finalmente adquiere forma
cilíndrica, debido
a que el xilema secundario se deposita más pronto sobre el lado
interno del floema que en el exterior del protoxilema.
Desarrollo de la
estructura secundaria de raíz en transcortes de raíz de
Dicotiledónea |
 |
Dibujos de |
El cámbium que se origina en el periciclo forma en algunas
raíces radios medulares anchos. Los tejidos vasculares
secundarios forman un cilindro continuo que incluye completamente
al xilema primario. El floema primario es aplastado, algunas
células se diferencian en fibras.
En comparación con el xilema secundario del tallo, ell xilema secundario de
raíz presenta menor cantidad de fibras, vasos de
tamaño uniforme, escasa diferenciación de anillos de
crecimiento, más elementos parenquimáticos vivos con función de
reserva, más almidón y menos sustancias taníferas. Generalmente
en la raíz hay más cantidad de floema secundario en relación con la
cantidad de leño, que lo que se observa en el tallo.
En Dahlia la tuberización se produce por hipertrofia del xilema
secundario, los vasos están dispersos en abundante parénquima
leñoso que acumula inulina. Daucus carota almacena principalmente
glucosa en las células del parénquima floemático secundario
hipertrofiado.
Peridermis.
En la mayoría de las raíces el felógeno se
origina en las células más externas del periciclo, y entonces la
peridermis es profunda y el córtex se desprende.
Raíz secundaria de Salix
con peridermis formada a partir del felógeno y córtex
desprendiéndose |
 |
Imagen de www.uri.edu |
El felógeno puede aparecer cerca de la superficie en algunos árboles y
herbáceas perennes en las que el córtex cumple funciones de
almacenamiento. En este caso la peridermis es superficial y el
córtex se conserva.
En la raíz de Ipomoea batatas surge inmediatamente por debajo de la exodermis
(Mauseth 1988). En Citrus la primera peridermis es subsuperficial y las siguientes
son profundas.
En las raíces de
la palmera Phoenix dactylifera (Monocotiledónea) hay estructuras lenticelares que
forman una especie de collar en torno a las raíces de menor
orden.