|
|
Tema 20:
ANATOMÍA DE RAÍZ
20.2.
Estructura primaria: CÓRTEX
El córtex es la región comprendida entre la rizodermis y el cilindro
central.
 |
Las capas más externas, debajo de la epidermis, pueden diferenciarse como
un tejido especializado, la exodermis. |
 |
La
capa cortical más interna del córtex forma la endodermis en las
plantas con semilla (Spermatophyta). |
|
El córtex propiamente dicho (la zona comprendida entre
exodermis y endodermis) tiene estructura homogénea o
está formado por varios tipos de células. |
Ubicación del córtex
en transcorte de raíz |
 |
Foto modificada de www.dipbot.unict.it/
tavole.html |
Las raíces normalmente no presentan clorofila en el córtex,
pero frecuentemente
las células contienen almidón; pueden encontrarse idioblastos diversos,
como por ejemplo células taníferas o cristalíferas; puede
presentar estructuras secretoras como espacios intercelulares
lisígenos o esquizógenos. En las raíces con crecimiento secundario
de Gimnospermas y Dicotiledóneas que
desprenden pronto su córtex, éste es parenquimático. En las
Monocotiledóneas, donde se conserva largo tiempo, hay esclerénquima en
abundancia. El esclerénquima puede tener disposición
cilíndrica dentro de la exodermis o junto a la endodermis. Puede
encontrarse colénquima.
El córtex en las plantas acuáticas y palustres está constituido
por aerénquima, también en gramíneas de hábitats relativamente
secos.
Tipos de córtex
en transcortes de raíz |
Ipomoea batatas:
parénquima reservante |
Orquídea,
con
cavidades secretoras |
Nymphaea,
planta acuática |
Monocotiledónea:
esclerénquima periférico |
 |

|
 |
 |
biologie.uni-hamburg.de |
www.dipbot.unict.it/ tavole |
En las Gramíneas Panicoideas, entre las
cuales está Zea mays, el maíz, las células corticales
internas están radialmente dispuestas con espacios intercelulares
tetragonales; la estela es de mayor diámetro, y la médula presenta
espacios intercelulares.
En
cambio en Gramíneas Pooideas las células corticales están regularmente
dispuestas, con espacios intercelulares triangulares. La estela es
pequeña y la médula no presenta espacios intercelulares (Clark
1986). |
|
Transcorte de raíz en Zea
mays |

|
http://facstaff.bloomu.edu/chamuris/222/images.html |
Algunas plantas palustres presentan neumatóforos,
raíces especializadas con geotropismo negativo. En el caso de
Ludwigia peploides (Oenotheraceae) sobre los estolones se
originan 2 tipos de raíces: los neumatóforos y otras raíces
adventicias, con geotropismo positivo. Los neumatóforos presentan
la superficie rugosa, la estela es muy pequeña, y
el córtex está formado por un aerénquima particular, constituido
por células alargadas dispuestas en capas concéntricas.
Las raíces aéreas de Orquidáceas y
Aráceas presentan
cloroplastos en las
células periféricas del córtex.
Las orquídeas con velamen
tipo Cymbidium, presentan además, en el córtex, idioblastos
traqueoidales. En el género Grammangis, todas las células
del córtex están transformadas en un
pseudovelamen formado por células traqueoidales vivas, con
núcleo. |
|
Grammangis (Orchidaceae):
córtex con pseudovelamen |

|
Foto de Burr &
Barthlott 1991 |
El pseudovelamen aparentemente no está relacionado con la
absorción rápida de agua. Falta frente a las células
endodérmicas de pasaje, frente a las raíces secundarias, en
lugares donde se forman pelos absorbentes, y no se diferencia en
células infectadas con micorrizas. (Burr & Barthlott 1991)
EXODERMIS
Las capas más externas del córtex pueden diferenciarse
formando la exodermis. Esta zona generalmente no está presente en
Pteridofitas. La exodermis está formada por una a varias capas de
células vivas, a veces incluyen esclerénquima. Sus células
pueden ser todas alargadas y suberificadas o lignificadas o
algunas ser cortas y no estar lignificadas.
Las celulas de la
exodermis de las raíces de muchas Angiospermas tienen bandas de
Caspary y desarrollan muy rápidamente suberina y en algunas
especies celulosa por dentro. Su función sería evitar la
pérdida de agua de la raíz al suelo. Estructural
y químicamente la exodermis se parece a la endodermis, y los factores causales
de su desarrollo son iguales.
Transcorte de raíz de Zea
mays |
Transcorte de raíz de Oryza
sativa |
 |
 |
|
|
Foto de
http://www.botany.hawaii.edu |
La exodermis de raíces aéreas de algunas especies de Orquidaceas está formada por
dos tipos de células, que en corte tangencial alternan
regularmente:
1) células muertas, alargadas en sentido
longitudinal, con paredes lignificadas, engrosadas y 2) células
cortas con paredes delgadas y protoplasto vivo
Vanda teres, planta,
esquema de transcorte de raíz y detalle de
la exodermis |

|
 |
Foto de
http://www.ganeshvilla.com |
Dibujos de Roth 1991 |