|
|
Tema 20:
ANATOMÍA DE RAÍZ
20.6.
RAICES LATERALES
Las ramificaciones del vástago son exógenas, se originan en
las yemas, en cambio las raíces laterales son endógenas. En
Pteridofitas se forman a partir de la
endodermis, en Angiospermas y Gimnospermas se forman en el
periciclo. Se inician por divisiones anticlinales y periclinales
en un grupo de células que forman el primordio de la raíz
lateral, que crece y penetra en el córtex.
|
En su desarrollo, la
raíz lateral puede digerir
parcialmente el tejido cortical, o realiza una penetración
mecánica.
Zea mays, maíz,
formación de raíz lateral en cortes longitudinales |
Inicio de las divisiones
en el periciclo |
Primordio de raíz
lateral |
Raíz lateral abriéndose
paso en el córtex |
 |
 |
 |
Fotos de Marsh Sundberg, http://www.botany.org |
Antes de que la raíz lateral emerja a la superficie quedan delimitadas
todas las regiones: meristema apical, caliptra, tejidos primarios.
En algunos casos la endodermis también toma parte en
la formación de las raíces laterales (Daucus), especialmente
cuando el primordio está cerca del ápice radical, donde la endodermis
es aún meristemática. Puede formar una o varias capas de
células, según que las divisiones sean anticlinales o
periclinales, y éstas mueren o se desprenden al emerger la raíz.
En Gramíneas la endodermis origina usualmente la epidermis y la caliptra. |
Raíces laterales en Eichhornia |

|
En algunas plantas acuáticas las células derivadas de la endodermis (y de
otras capas corticales) forman el "pocket", estructura
similar a la caliptra. En Pistia, Araceae, la rizodermis deriva de
la capa más interna del "pocket".
El sistema vascular es independiente del de la raíz principal, se
forma a partir del meristema apical de la raíz lateral, pero la
relación entre ambos se establece a través de células intermedias (traqueidas y elementos
cribosos) que se originan en el
periciclo.
Cada raíz tiene un número definido de filas de raíces laterales
(rizósticos). Hay dos tipos:
1) Las raíces con más de 2 polos de xilema, forman tantas filas de
raíces como polos hay. En varias familias de
Monocotiledóneas con raíces poliarcas: Gramíneas,
Juncaceas y Cyperaceas, las raíces laterales se forman frente a los polos de floema, mientras en
Dicotiledóneas se forman frente a los polos de xilema. Las
Bromeliaceae (Monocotiledóneas) son una excepción, sus
raíces laterales se forman frente a los polos de xilema.
2) En las raíces diarcas, las raíces laterales se originan entre los polos de xilema y
floema, razón por la cual presentan cuatro filas de raíces
laterales, es decir el doble que el número de polos.
En algunas Pteridofitas puede presentarse ramificación
dicotómica de raíces a partir del meristema apical bifurcado (Lindorf 1991)
Relaciones anatómicas
entre la raíz principal y las raíces laterales |
 |
Dibujos de Camefort 1972 |
Las raíces adventicias comúnmente se originan endógenamente en
la vecindad de los tejidos vasculares, lo que facilita la
conexión vascular entre ambos órganos.
Pueden originarse en:
1) La periferia del tallo o cerca del cámbium, en el parénquima
interfascicular o en los radios vasculares.
2) El periciclo del tallo.
3) La médula del tallo.
4) Intersticios foliares o rameales, como en Salix.
A veces tienen origen exógeno, en la epidermis y tejidos
corticales o en los tejidos de márgenes foliares y pecíolos.
Raíces adventicias en
transcortes de tallo de tomate, originadas en el
cámbium |
 |

|
Imagen de www.uri.edu |
Imagen de Esau 1977 |