Está formada por células
parenquimáticas vivas que a menudo contienen almidón. Las
células se disponen en hileras radiales, las células centrales
forman un eje llamado columela.
Las células apicales se
diferencian en células periféricas que junto con las células
epidérmicas secretan el mucigel, sustancia viscosa compuesta
principalmente por polisacáridos elaborados en los dictiosomas. Las células periféricas se desprenden a
medida que la raíz se abre paso en el suelo. |
Caliptra en corte
longitudinal radial |
 |
Foto de Moore 1995 |
|
Desde hace mucho tiempo se sabe que la caliptra es el órgano que
controla la georeacción de la raíz. Las células de la
columela (caliptra) y de los nudos de muchos tallos presentan
amiloplastos numerosos y grandes. Se creía que dichos
amiloplastos ofician de estatolitos, es decir que transmiten
estímulos gravitacionales a la membrana plasmática de las
células que los contienen.
El fundamento de esa
teoría es que en los cortes longitudinales de caliptra se
observa lo siguiente:
los amiloplastos se acumulan en
la base de las células (sobre la cara inferior), desplazando otros orgánulos a
la parte superior. |
Radícula en
posición vertical |
Células de la caliptra
con amiloplastos (estatolitos) ubicados en la base |
 |
 |

|
Fotos de Moore 1995 |
Si se cambia la posición de la
raíz, los amiloplastos se desplazan, depositándose nuevamente sobre la cara
inferior.
Otros componentes citoplasmáticos como el RE y los dictiosomas también
participan en la respuesta geotrópica. |
Radícula horizontal y
curvándose hacia el suelo |
Células de la caliptra
en posición horizontal: amiloplastos (estatolitos) sobre la
cara inferior |

|
 |
Foto de Moore 1995 |
Por medio de la ingeniería genética se obtuvieron plantas sin almidón y
por lo tanto sin amiloplastos, y se constató que las raíces de esas
plantas también responden al estímulo gravitacional. Por esa razón, ahora se
cree que las
células perciben la presión ejercida por el protoplasto en las
proteínas de la interfase membrana plasmática/pared celular.
Aún no se sabe cómo se percibe la gravedad, pero se comienza a
entender la respuesta al estímulo. Dicha respuesta está controlada por los iones
Ca++ y la hormona Acido Indol Acetico (AIA) que se acumulan en la cara
inferior de la célula. El AIA inhibe el crecimiento, por lo tanto la cara inferior
de las células crece menos, y el lado opuesto crece más, provocando la curvatura
de la raíz hacia el suelo (Moore 1995).
[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|
|