|
|
Tema 18.1.
ESTRUCTURA SECUNDARIA DE TALLO
La mayoría de las Pteridofitas y Monocotiledóneas conserva la
estructura primaria de tallo durante toda su vida. Muchas
Pteridofitas extinguidas tenían estructura secundaria,
actualmente sólo los géneros Isoetes y Botrychium presentan algún
crecimiento secundario, bastante anómalo en el primer género.
Entre las Monocotiledóneas la estructura secundaria es
excepcional, producida por un cámbium de naturaleza diferente.
En cambio las Gimnospermas y Dicotiledóneas leñosas desarrollan estructura
secundaria, es decir que se agregan tejidos vasculares
y protectores adicionales en tallo y raíz. En las hojas, el
crecimiento secundario se reduce al
pecíolo y a la vena media.
|
Los tejidos secundarios se producen en dos meristemas laterales
de forma cilíndrica:
1) cámbium que origina tejidos vasculares
secundarios, y
2) felógeno que origina el tejido de protección
secundario.
Algunas Dicotiledóneas herbáceas (Ranunculaceae, Nelumbonaceae,
Nymphaeaceae) no producen tejidos
secundarios, y su sistema vascular se parece al de las
Monocotiledóneas, ya que tienen haces vasculares cerrados
dispuestos en dos o más ciclos. |
Corte transversal de
tallo de Ulmus pumila (olmo) |

|
Imagen de Histología
Vegetal |
La estructura secundaria de tallo se estudia observando el
tronco según 3 planos de corte: transversal, longitudinal radial y
longitudinal tangencial.
Planos de corte para
estudiar la estructura secundaria |
|
Esquemas de Camefort
|
ORIGEN.
Una vez terminado el crecimiento primario de la planta,
parte del procámbium permanece en estado meristemático en los
haces conductores, y luego se
convierte en cámbium. Este cámbium se denomina fascicular
porque se encuentra en los haces vasculares primarios. Los arcos
de cámbium fascicular son luego conectados por el cámbium interfascicular, que se forma por desdiferenciación de células
del parénquima interfascicular. Esta desdiferenciación
comienza cerca de los haces conductores y enseguida se extiende
lateralmente hacia el parénquima interfascicular.
Origen del cámbium en el
tallo (esquemas de transcortes y detalles) |

|
Imagen de Rost
1979 |
FORMA Y LOCALIZACION.
El cámbium se halla localizado entre el floema y el xilema
secundarios; en tallos y raíces tiene la forma de un cilindro,
en las hojas queda reducido a una o varias bandas de células.
Localización del
cámbium y los tejidos vasculares en un tronco |

|
Imagen de
http://www2.cdepot.net/~walser/worldofscience/index.html |
[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|