 | Cámbium:
(del latín cambium = intercambio, vasculum = pequeño
vaso) En las plantas leñosas, meristema secundario ubicado entre
el xilema y el floema, cuyas células se dividen por mitosis
produciendo floema secundario hacia fuera y xilema secundario
hacia adentro. |
 | Cilindro vascular (estela): Columna central formada por
los tejidos vasculares, rodeada por tejido parenquimático. |
 | Corteza : La capa más externa del tronco de las plantas
leñosas, compuesta por una región externa de células muertas (peridermis)
y una interna de floema secundario. |
 | Córtex: la región del tallo o raíz limitada
externamente por la epidermis e internamente por el cilindro de
tejido vascular. |
 | Crecimiento secundario: incremento periférico de
tallo y raíz de las plantas leñosas debido a la acción de los meristemas laterales
(cámbium vascular y felógeno). |
 | Duramen: (latín durare:
endurecer) parte muerta del leño de un árbol, de mayor
consistencia y color más oscuro.
|
 | Epitelio: estrato de células secretoras que
rodean la cavidad de un conducto resinífero.
|
 | Esquizógeno: cavidad o conducto originado
por separación de las paredes de células contíguas.
|
 | Felógeno: meristema lateral secundario que origina el súber
hacia fuera y la felodermis hacia adentro |
 | Fibras libriformes:
fibras del leño.
|
 | Fibras tabicadas o septadas:
fibras de paredes poco engrosadas, citoplasma vivo dividido por
finos septos.
|
 | Heteroxilo: leño heterogéneo,
con elementos diferentes en el sistema vertical.
|
 | Homoxilo: leño homogéneo con un
solo tipo de elementos en el sistema vertical.
|
 | Leño: (del latín, lignum:
madera) conjunto de elementos que forman el xilema secundario. /
Tejido secundario producido por el cámbium hacia el interior del
mismo.
|
 | Lignina: sustancia incrustante que
acompaña a la celulosa en las paredes celulares del xilema y
esclerénquima. Forma hasta un
25 % de la madera seca.
|
 | Paratraqueal: parénquima
xilemático axial que está en contacto con los vasos.
|
 | Peridermis: conjunto de tejidos de protección secundarios formados por
el felógeno que substituyen a la epidermis en el cuerpo
secundario de la planta. |
 | Peso específico: número de gramos que pesa un
centímetro cúbico. |
 | Protoplasma: materia viva
propiamente dicha, incluye citoplasma y núcleo.
|
 | Radios medulares: bandas radiales de tejido parenquimático,
formadas por el cámbium, están dispuestas horizontalmente y se
extienden a través del xilema y el floema secundarios
|| R. uniseriado: radio de una sola célula de ancho. || R.
multiseriado: consta de varias células de anchura. |
 | Tílides: excrecencias de las células
parenquimáticas que se encuentran en contacto con un vaso; penetran por
las puntuaciones y cuando son numerosas terminan por obstruir el
lumen del mismo.
|
 | Xilema: uno de los tejidos
conductores, encargado de transportar agua y sustancias disueltas.
Caracterizado por la presencia de elementos traqueales (traqueidas
y vasos), células parenquimáticas y fibras. |