El leño que ha sufrido estos cambios es el duramen, inactivo y
más oscuro. El desarrollo del color es un proceso lento, que
depende de la oxidación de fenoles precedida de la
desaparición de almidón.
La porción clara, externa, activa, con células vivas es la albura. En algunos árboles con formación tardía de duramen
(roble, fresno, castaño), la albura tiene dos partes: una
conductora, y otra reservante, cuyos vasos están obstruidos por
tilosis cumpliendo sólo funciones de sostén. Permanecen vivas
las células parenquimáticas que cumplen funciones de reserva.
Esquema tridimensional
del leño |
Corte transversal de
corteza y leño |
 |
 |
Imagen de Raven
2003 |
Imagen de www.asturtalla.com |
La proporción albura-duramen varía en diferentes especies,
también varía el grado de diferenciación entre ambas. En los
árboles con duramen varía la cantidad y la coloración.
Árboles con duramen valioso son: el quebracho, Schinopsis
balansae (Anacardiaceae) exclusivo del bosque chaqueño de
Sudamérica; el ébano,
Diospyros spp. (Ebenaceae)
de madera negra y la teca, Tectona grandis (Verbenaceae) del
Archipiélago indomalayo; la caoba, Swietenia mahogani
(Meliaceae), de América Central y Antillas.
En los árboles de albura no se diferencia el duramen: aliso,
Alnus spp. (Betulaceae); álamo, Populus spp. (Salicaceae).
Porqué es importante conocer este tema???
Ejemplo 1: Inyecciones en el tronco
Esta es una alternativa novedosa para la
protección y nutrición de los cultivos de árboles frutales,
forestales y ampliamente difundidos en la protección del
arbolado urbano. Por medio de esta tecnología se insertan
sustancias (nutrientes, pesticidas, hormonas) directamente en el
sistema vascular del árbol.
Para poder inyectar compuestos en un árbol, se
requiere del conocimiento de la estructura anatómica que
conforma el sistema vascular de las plantas leñosas y la
comprensión de cómo estos compuestos se mueven a través del
mismo. Es evidente entonces que saber la anatomía del árbol
permitirá conocer cual es la parte viva o albura.
Ejemplo 2: la madera, características
anatómicas y duramen.
No es los mismo una madera de alamo, que una de
roble o de fresno. Donde radíca la diferencia y precios de cada
cada madera y sus usos?. Lea aquí
este tema....
TILOSIS
En muchas especies de dicotiledóneas, cuando los vasos se vuelven inactivos, son
invadidos por las células parenquimáticas axiales o radiales
próximas a ellos. Se forman protuberancias que pasan al lumen
de los vasos a través de las puntuaciones, por degradación
enzimática de la pared primaria en la puntuación. Estos
crecimientos reciben el nombre de
tílides.
En las células parenquimáticas que formarán tílides, en la
pared de contacto con el vaso, se forma por dentro una pared
adicional o capa protectora que tiene una estructura fibrilar
laxa y consiste de polisacáridos y pectinas.
El núcleo y el
citoplasma comúnmente emigran a la tílide; ésta puede almacenar
sustancias ergásticas y puede desarrollar paredes secundarias o
diferenciarse en esclereidas. |
C |
 |
Diagrama de Esau
1977 |
Las
tílides bloquean los vasos del duramen.
También se pueden
formar en la albura como
respuesta a heridas o enfermedades infecciosas.
Su presencia es un
elemento diagnóstico para el reconocimiento y la
identificación de maderas. |
Tílides en cortes
transversales de leño - MO y MEB |
 |
 |
Imagen de Raven |
http://biology.uwsp.edu/courses/botlab/ |
Tílides en cortes longitudinales radiales de leño- MO y
MEB |

|

|
Imagen
de Raven |
Foto MEB: A.M.Gonzalez |