|
|
Tema 16.
TEJIDOS CONDUCTORES O VASCULARES
16.1. FLOEMA
El floema está íntimamente asociado al xilema,
formando el sistema vascular de la planta.
El floema es el tejido conductor encargado del
transporte de nutrientes orgánicos, especialmente azúcares,
producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia
las partes basales subterráneas, no fotosintéticas,
heterótrofas de las plantas vasculares.
|
El término floema fue acuñado por Nageli en
1858; deriva del griego "phloios" que significa corteza.
También se usan para designarlo los términos líber,
leptoma, tejido criboso.
Leptoma es un término debido a
Haberlandt y corresponde a las células del floema con paredes
primarias: elementos cribosos, células acompañantes y células
parenquimáticas; se le contrapone el término "hadroma"
para las células conductoras del xilema.
ORIGEN
Se reconocen dos tipos de floema: el primario y el
secundario. En el vástago, el floema primario
se
encuentra asociado al xilema primario constituyendo los haces
vasculares.
Sector de un transcorte de tallo primario
de Helianthus (girasol) |

|
El floema primario, igual que el xilema primario,
se origina a partir del
procámbium.
Meristema apical caulinar:
Coleus |
Meristema apical radical: Zea
mays |
 |
 |
|
Imagen
de Mauseth |
Se diferencia en
protofloema y
metafloema. El
primero madura en las partes de la planta que aún están
creciendo en extensión, y sus elementos cribosos pronto se
vuelven inactivos. El
metafloema se
diferencia más tarde, completa su maduración después que el
órgano ha terminado su crecimiento en longitud. En las plantas
que no poseen crecimiento secundario, constituye el floema
funcional de los órganos adultos.
Transcorte de
haces vasculares en Zea mays (Monocotiledónea) - Floema primario |
Haz vascular joven |
Haz vascular maduro |
 |
 |
Imagen de Raven 2003 |
|
El
floema secundario, igual
que el xilema secundario, se
origina en el
cámbium, ubicado hacia la
periferia de tallo o raíz. Posee un sistema axial y un sistema
radial, que se continúa con el del xilema secundario a través del cámbium.
Sector de transcorte de tallo
secundario de Pinus
- Posición de los meristemas secundarios |

|