 |
Calota: Cubierta o superficie
apical de un cuerpo, calota craneana. |
 |
Cámbium: Ceristema secundario,
situado
entre el xilema y el floema, que por repetidas divisiones
tangenciales de sus células, produce, células xilemáticas hacia la parte
interna y células floemáticas hacia el exterior. Poseen cámbium en general,
las gimnospermas y las dicotiledóneas, y a su actuación se
debe principalmente el crecimiento de los tallos y raíces en
espesor. |
 | Células
oclusivas: Dícese de
cada una de las dos células principales del aparato estomático, que por medio de sus cambios de forma, debido a
diferencias de turgencia, determinan el cierre del ostíolo. |
 | Crecimiento
intrusivo: Crecimiento en extensión que tiene
lugar en la porción apical de las fibras y de células como
esclereidas y laticíferos |
 | Cutina:
Sustancia contenida en la cutícula, que recubre las hojas y
otras partes de la planta con crecimiento primario.
Se caracteriza por su resistencia a los reactivos químicos. |
 |
Dictiosomas: Orgánulos de células eucarióticas formados por un grupo de
vesículas aplanadas. |
 |
Enzimas: Sinónimo de fermento o diastasa. Cualquiera de
los activadores naturales de los procesos bioquímicos realizados por las celulas vivas. |
 | Epitelio:
En las cavidades secretoras esquizógenas, el estrato
celular de células secretoras que rodea la cavidad. |
 | Epitema:
Tejido que se interpone entre el extremo de un vaso y el
poro de un hidatodo. |
 |
Estipitados: Provistos de
estípite o pie. |
 | Estípite:
Pie largo y no ramificado de diversos elementos, tricomas
por ejemplo. |
 |
Excrecencia: Crecimiento. |
 |
Filotaxis: Ordenación de las hojas sobre el tallo. |
 | Gutación:
Proceso de eliminación de agua en forma de gotitas, a traves
de los hidatodos. |
 | Hormonas:
Sustancias
químicas producidas normalmente en pequeñas cantidades en una
parte de la planta, desde donde son transportadas a otro lugar en
el que actúan controlando un proceso de desarrollo específico. |
 |
Idioblasto: Célula que en un tejido cualquiera se
distingue del resto por su tamaño, estructura y contenido. |
 |
Laberíntico: con aspecto de
laberinto. |
 | Lugol:
Colorante a base de yodo y yoduro de potasio que permite
identificar el almidón, el que adquiere color violeta. |
 |
Mucílagos: Carbohidratos que tienen la propiedad de hincharse con el agua,
proceden de la degradación de la celulosa, calosa, lignina y
sustancias pécticas. |
 |
Néctar: Jugo azucarado que segregan las plantas en
glándulas llamadas nectarios. |
 |
Ontogenia:
desarrollo de un órgano u organismo desde su origen hasta su formación definitiva. |
 |
Osmóforos: Que traen olor, que despiden fragancia. |
 |
Ósmosis: Difusión a través de
un tabique poroso a favor de un gradiente de concentración |
 |
Ostíolo: Nombre de la abertura de
diversos órganos. |
 |
Paredes anticlinales: Paredes
perpendiculares a la superficie |
 |
Pectinasa: Cualquiera de los fermentos hidrolizantes de
las pectinas que se encuentran en frutos y semillas. |
 |
Pérula: Dícese del conjunto de
catáfilos que
constituyen la envoltura de las yemas en estado de vida
latente, llamadas cerradas, escamosas o
aperuladas. |
 | Plasmodesmos: Finos
hilos citoplasmáticos que pasan a traves de un poro en la pared
celular y que pone en conexión el
citoplasma de dos células contiguas. |
 |
Polisacáridos: Polímeros compuestos por muchas unidades de monosacáridos unidas
en una larga cadena, como el glucógeno, el almidón y la
celulosa. |
 |
RE:
Retículo Endoplasmático. |
 |
Sépalo:
Dícese de cada una de las piezas que forman el cáliz
dialisépalo. |
 |
Simplástico:
Relativo al simplasto o propio del mismo. |
 | Suberina:
Polímero constituido, casi exclusivamente por
oxiácidos grasos, específicos, saturados y no saturados.
|
 |
Taninos: Cualquiera de los
principios inmediatos vegetales, ternarios ( C, H y O), de
sabor astringente, que precipitan con las sales férricas y dan
productos de color azul, negro o verde. |
 |
Tonoplasto: La membrana que limita la vacuola. |
 |
Traqueidas: célula del
xilema que, al contrario de los vasos, no son
perforadas. |
 |
Tricomas:
Apéndice epidérmico de variada forma, estructura y función;
incluye pelos, papilas, etc. |
 |
Uncinados:
Que forma gancho, pelo o tricoma uncinado. |
 | Vía
apoplástica: Transporte de agua y elementos a través
de las paredes celulares y espacios intercelulares, en general,
no requiere energía metabólica |
 | Xilema: Tejido
encargado de la conducción del agua desde las raíces hacia el
resto de la planta. Está integrado por elementos traqueales
(miembros de vasos y traqueidas), células de sostén (fibras) y
de almacenamiento (parenquimáticas). |