Tema 14: ESTRUCTURAS GLANDULARES
|
|
14.4. Estructuras Secretoras Internas
Cavidades secretoras
Los espacios secretores pueden encontrarse en cualquier
lugar de la planta y las secreciones son variadas:
 |
terpenos volátiles en Mirtaceae, Umbelliferae; |
 |
bálsamos y resinas en Coniferae; |
 |
gomas o mucílagos en Sterculiaceae y
Malvaceae. |
Pueden presentarse como cavidades más o menos esféricas o
como canales o conductos. Su origen es esquizógeno o lisígeno, a
veces mixto. |
Cavidad lisígena en transcorte |
Dibujo de cavidades lisígenas en
Mangifera indica
(mango) |

|
 |
http://www.sbs.utexas.edu/mauseth/
|
Imagen de Venning, 1948 |
Los espacios lisígenos se forman por lisis de células
enteras (holocrina), y quedan rodeados de células más o menos
desintegradas. Las secreciones se originan en las células antes
de que éstas se desintegren. La lisis comienza en unas cuantas
células y luego se extiende a las vecinas. Estos espacios pueden
formarse como respuesta a lesiones.
En el exocarpo de Citrus hay cavidades lisígenas, se
pueden ver a simple vista como pequeñas masas translúcidas.
Cavidades
lisígenas en Citrus (Rutaceae) |
Fruto en corte |
Corte transversal del
exocarpo
con cavidades lisígenas (MO) |
 |

|
Imagen de
www.sbs.utexas.edu/mauseth/ |
En los espacios o cavidades esquizógenos la cavidad se
forma gracias a que las células se separan por disolución de la
laminilla media y por dilatación de los espacios intercelulares.
Las células que limitan los espacios se diferencian formando el
epitelio secretor. La secreción es merocrina.
Ontogenia de una
cavidad esquizógena |
 |
 |
 |
Imágenes de Esau, 1982 |
Eucalyptus tiene cavidades esquizógenas, de origen
epidérmico, que contienen aceites. En las piezas florales de
Eugenia caryophyllata hay cavidades esquizo-lisígenas
que contienen un aceite esencial, llamado eugenol o aceite de
clavo; los botones florales se cosechan, se secan y se
comercializan con el nombre de "clavo de olor", se utilizan como
aromatizante y saborizante.
Eugenia
caryophyllata, "clavo de olor", rama y botones
florales
|
 |
 |
|
imagen de
www.larosaleda.com.mx |
Canales
o conductos secretores
Son espacios alargados, tubuliformes y orientados en el
sentido del eje del órgano. Pueden
anastomosarse formando sistemas bidimensionales.
CANALES ESQUIZÓGENOS
En Artemisia (Compositae), se encuentran canales
esquizógenos rodeados por células epiteliales de citoplasma denso,
que se colorea intensamente, indicando su actividad secretora.
En las Coniferae los conductos resiníferos son
esquizógenos, pueden ser naturales o traumáticos, lo que se
aprovecha para su explotación industrial. En Pinus el
canal está rodeado por una capa de células epiteliales que
están diferenciadas en células de transferencia; por fuera de
estas células hay una o más capas de células con paredes
relativamente gruesas y no lignificadas, ricas en sustancias
pécticas, las células de la vaina. Entre éstas hay células
muertas, con cristales, con
suberina en su pared.
Canales esquizógenos en
Artemisia, a la izquierda
uno incipiente, a la derecha uno ya formado |
Canal resinífero
esquizógeno en
transcorte de hoja de pino |

|
 |
Imagen de http://www.sbs.utexas.edu/mauseth/weblab/ |
|
En el cuerpo primario de la planta de Pinus hay una
marcada correlación entre los sistemas vascular y resinífero,
estando ambos relacionados a su vez con la
filotaxis. En la raíz de
Pinus hay tantos conductos como polos de
xilema. En el tallo secundario hay dos tipos de conductos:
verticales y horizontales. Los verticales están en el sistema
vertical del xilema y los horizontales en los radios medulares, de
manera que se interconectan. Se originan en las células del
cambium: a partir de una célula se forma una roseta, y en
medio de ella se forma la cavidad. La secreción de la resina se
produce en el RE, es merocrina.
Para fines industriales la resina se obtiene sangrando los
árboles. Mediante destilación proporciona aceite o espíritu de
trementina y la colofonia, usadas en la fabricación de pinturas
y barnices y como disolventes.
Extracción de resina
por sangrado de los troncos en una plantación de pinos |
 |
 |
Muchas plantas tienen canales resiníferos, pero sólo unas
pocas tienen importancia comercial. El incienso es una
resina suave producida por especies del género Boswellia, (Burseraceae).