Tema 6:
Fruto
|
|
6.4. Clasificación: Frutos
simples secos indehiscentes
 | frutos
monotalámicos provienen de una sola flor
 | frutos simples, formados a partir de
gineceos unicarpelares o sincárpicos
 | secos
 | dehiscentes |
 | indehiscentes |
|
 | carnosos |
|
 | frutos colectivos o agregados,
provenientes de gineceos apocárpicos |
|
|
 | frutos
politalámicos ( o múltiples) provienen de la
unión de dos o más flores |
|
|
8. Aquenio: ovario súpero, pericarpo sin
alas, consistente, una semilla separada del pericarpo. Ej.: Ranunculaceae, Polygonaceae.
Variantes:
 | 8a. Utrículo: aquenio con pericarpo tenue. Ej.:
Carex, Fagopyrum esculentum. |
 | 8c. Aquenio de ovario ínfero (Cipsela): envuelto por tejido extracarpelar: el
tubo floral; más de un carpelo, pericarpo papiráceo o esclerificado; el cáliz
persistente constituye el vilano. Ej.:, Lactuca sativa, lechuga; Taraxacum
officinale, panadero, |
Fig. 6.32. Aquenio de ovario ínfero de Helianthus
annuus (girasol) tamaño natural: 1 cm de longitud |
Corte longitudinal de una
porción del capítulo del girasol, con frutos jóvenes. |
 |
 |

9. Cariopse o cariópside:
ovario súpero, una semilla adosada al pericarpo. Fruto típico de los cereales
como el trigo y el maíz .
Fig. 6.33. Cariopse de Zea
mays, maíz (Monocot.) |
Fig. 6.34 Cariopse de Triticum
sp., trigo (Monocot) |
 |
 |
10. Sámara: ovario súpero, pericarpo
con alas.
fig. 6.35. Sámara de tipa, Tipuana
tipu (Dicot.)
|

|
 |
10a. Disámara: fruto
esquizocárpico de dos carpelos, a la madurez se separa en dos mericarpos alados. Ej.:
arce. |
 |
10b. Trisámara:
fruto esquizocárpico, 3 carpelos, pericarpo alado. |
11. Nuez: proveniente de un ovario ínfero, pluricarpelar. Se desarrolla sólo un carpelo, los otros degeneran, el pericarpo
es completamente esclerenquimático, semilla grande, única. Ej.: avellana, Corylus
avellana.
Fig. 6.38. Nuez de Quercus robur, roble
(Dicot.) con
una cúpula originada por la
fusión de brácteas involucrales.
|

|
12. Legumbre indehiscente: proveniente de
un ovario súpero, unicarpelar, pluriseminado. El fruto
tiene maduración aérea.
 |
12a. Geocarpo: es una legumbre indehiscente de maduración subterránea. |

13. Lomento: legumbre indehiscente, pluriseminada, con
tabiques transversales que permiten la desarticulación del fruto en artejos
uniseminados.
Fig. 6.41. Lomentos de Mimosa pellita
(Leguminosae, Dicot.)
|
Fig. 6.42. Lomentos de Desmodium canum (Dicot.), pega-pega (tamaño
natural 3-4 cm long.)
|

|
 |
14. Cremocarpo:
fruto esquizocárpico, con un eje llamado carpóforo
dividido en el ápice en dos ramas de las que cuelgan los
dos mericarpos a la madurez. Ej.: eneldo, Anethum graveolens.
15. Balaústa: fruto proveniente de
ovario ínfero, pericarpo coriáceo, carpelos dispuestos en dos estratos,
semillas con episperma jugoso.
Fig. 6.43. Cremocarpo de Carum
(Umbelliferae
/ Apiaceae, Dicot.) |
fig. 6.44. Balaústa: granada, Punica
granatum (Dicot.) |

|

|
Esquema de Font
Quer |
|
[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|