 |
Septicida:
cuando la apertura ocurre por separación de las paredes carpelares que
forman los septos, es decir los tabiques que separan los lóculos en frutos derivados de
ovarios con placentación axilar.
 |
Ej.: Colchicum, Martynia |
|
|

|

|
 |
Loculicida (dorsicida): la
rajadura se produce a lo largo de la vena media de los carpelos. Puede darse en
frutos uniloculares (Turneraceae, Violaceae) o pluriloculares (Allium,
Cupania, Amaryllidáceas, Iridáceas). El fruto puede
permanecer entero o se fragmenta en valvas, correspondiendo cada una a
las mitades de dos carpelos contiguos; cuando la placentación es
axilar, cada valva presenta el septo en su parte media. |
|
Ovario trilocular |
Fruto fragmentado en valvas |
Ovario unilocular |
Ovario
plurilocular |
 |
 |

|
|
|
 |
Septífraga: cuando la rotura tiene lugar en los septos, sobre planos paralelos al eje del fruto. Las porciones internas
y las semillas quedan
unidas a una columna axial.
|
|
|
 |
Placenticida: cuando el fruto se raja a lo largo
de la parte media de las placentas.
 |
Ej.: Gentiana. |
|
|
|
 |
Placentífraga: cuando el
fruto se abre por medio de dos hendiduras paralelas, muy próximas a las
placentas, como sucede en la silicua de las Brasicáceas. |
|
|
|
|
|
 |
Circuncisa o Transversal: cuando se produce la
separación de la parte apical de la pared del fruto a lo largo de una rotura
transversal que afecta a todos los carpelos (pixidio).
|
|
|
 | Biscida: cuando se combinan dos tipos de dehiscencia, como septicida y septífraga en las cápsulas de
Rhododendron, o loculicida
y septífraga como en las cápsulas de ovario ínfero de
Belamcanda chinensis |
|
|
 | Dental: cuando se
forman algunos dientes por separación de una porción apical de los carpelos.
|
|

|