Tema 6:
Frutos
|
|
6.6.
Clasificación: Frutos Colectivos y Politalámicos
Clasificación de frutos |
 | frutos
monotalámicos provienen de una sola flor
 | frutos simples, formados a partir de
gineceos unicarpelares o sincárpicos
 | secos
 | dehiscentes |
 | indehiscentes |
|
 | carnosos |
|
 | frutos colectivos
o agregados, provenientes de
gineceos apocárpicos |
|
|
 | frutos politalámicos
(o múltiples) provienen de dos o más flores
unidas |
|
|
Estos frutos derivan de
ovarios apocárpicos o dialicarpelares.
3. Plurifolículo: cada carpelo origina un folículo,
que quedan libres sobre el eje.
Ej.: Helleborus spp.
Fig. 6.57. Magnolia
grandiflora: flor joven, flor madura y plurifolículo con semillas rojas |

|
 |

|
Imagenes tomadas de Raven
et al (1992) |
25. Pluridrupa: numerosos carpelos unispermos desarrollados como drupas sobre el eje
seco. Ej.: Rubus, frambuesa. 26. Poliaquenio:
numerosos carpelos unispermos desarrollados como aquenios sobre el eje
seco. Ej.: Clematis montevidensis, cabello de ángel.
Fig. 6.58. Pluridrupa de Rubus idaeus, frambuesa |
Fig. 6.59. Poliaquenio de Clematis, cabello de
angel |

|
 |
Dibujos de Mirbel
(1815) |

24. Cinorrodon: poliaquenio en el cual los carpelos libres, unispermos,
permanecen envueltos por el receptáculo carnoso,
acrescente.
26 b. Conocarpo: poliaquenio con eje carnoso, comestible, y cáliz
persistente.
Fig. 6.61. Conocarpo de frutilla, Fragaria vesca
|

|
 |


27. Bibaya: formado por la
concrescencia de dos bayas.
Fig. 6.62. Bibaya de Lonicera
japonica, madreselva |

|
28. Drupas múltiples: infrutescencia con eje carnoso, drupas rodeadas por tépalos
carnosos.
Fig.
6.63. Drupas múltiples en mora, Morus nigra.
|
Aspecto externo
|
Esquema |
Corte transversal y corte longitudinal |

|

|
 |

29. Sicono: eje de la infrutescencia
dilatado formando un receptáculo cóncavo, envolvente, piriforme, en cuyo
interior están los frutos.
Fig. 6.64. Sicono en Ficus sp. |

|

|

|
30. Sorosis: Eje de la
inflorescencia cilíndrico, carnoso, con brácteas persistentes, frutos reunidos y soldados entre
sí.
31. Estróbilo: Eje de la inflorescencia cilíndrico,
seco, frutos en la axila de brácteas leñosas. Ej.: Alnus jorullensis,
aliso.
Fig. 6.65. Sorosis de Ananas comosus,ananá. |
Fig. 6.66. Estróbilo de Casuarina stricta (tamaño natural 1 cm) |

|

|
 |
Los tipos de fruto de importancia agronómica, son:
Aquenio, Nuez, Cariopse, Sámara, Legumbre indehiscente, Geocarpo, Lomento, Cápsula, Legumbre, Pomo, Baya,
Pseudobaya, Pepónide, Drupa, Hesperidio, Conocarpo, Sorosis, Sicono.

[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|