|
|
Tema 6:
Fruto
6.3.Clasificación
La
clasificación que usamos es la de Weberling y Schwantes
(1987), con algunas modificaciones. Los
frutos monotalámicos provienen de una sola flor; los que provienen de dos o
más flores unidas se llaman múltiples o politalámicos.
Entre
los monotalámicos se distinguen :
|
Fig. 6.13. Capsicum frutescens, ají
picante (Dicot.).
Flor de ovario sincárpico, fruto derivado: baya |
Fig. 6.14. Rosa sp. (Dicot.)
Flor
de ovario apocárpico y fruto derivado: cinorrodon, joven y maduro |
|

|
 |
 |
Fig. 6.15. Morus
nigra, morera (Dicot.) Inflorescencia femenina y fruto politalámico
derivado: drupa múltiple |
 |
|

|
Otros caracteres que se toman en cuenta
para la clasificación natural de los frutos son la estructura del gineceo
(número de carpelos, posición del ovario), la textura del pericarpo
(seco o carnoso), el tipo de dehiscencia. También se tiene en cuenta la
relación que mantienen los carpelos entre sí durante el
desarrollo progresivo del fruto, por ejemplo en el caso de los frutos
esquizocárpicos.
Los tipos de fruto de importancia agronómica, son: Aquenio,
Nuez, Cariopse, Sámara, Legumbre indehiscente, Geocarpo, Lomento, Cápsula,
Legumbre, Pomo, Baya, Pseudobaya, Pepónide, Drupa, Hesperidio, Conocarpo,
Sorosis, Sicono.


FRUTOS MONOTALÁMICOS
DEHISCENTES
1. Folículo:
se forma a partir de un gineceo súpero, unicarpelar, dehiscencia
longitudinal
simple, a lo largo de la sutura carpelar,
uni o pluriseminado. |
Fig.
6.16. Folículo de
Grevillea
robusta, roble sedoso (Dicot.) |
Fig.
6.17.Folículo
de Asclepias nigra (dibujo de Mirbel,
1815)
|

|

|
2. Legumbre o vaina: originado a partir de un ovario unicarpelar,
dehiscencia longitudinal
doble, a lo
largo de la vena media del carpelo y a lo largo de la sutura ventral. Ej.: Parapiptadenia
rigida,
|
Fig. 6.18. Legumbre de Glycine max, soja
(Dicot.) |
 |

3. Cápsula: se forma a partir de un ovario súpero, formado por dos o más carpelos,
con dehiscencia septicida,
loculicida,
septífraga,
placentífraga,
poricida o dental.
3a. Pixidio:
cápsula de dehiscencia circuncisa u
operculada.
Ej.: Portulaca oleracea, verdolaga |
Fig.
6.23. Portulaca sp.,
verdolaga (Dicot.) |
Cápsula con el opérculo
(tamaño natural: 2 mm) |
Cápsula
dehiscente |
 |
 |
3b. Cápsula de ovario ínfero (diplotegia): la que proviene de una
flor con dicho tipo de
ovario. Ej.: Eucalyptus (dehiscencia
dental), Belamcanda chinensis (dehiscencia
loculicida y septífraga), Aristolochia sp. (dehiscencia
septicida).
Fig.
6.24. Eucalyptus sp.,
eucalipto (Dicot.)
|
Fig. 6.25. Belamcanda chinensis (Monocot.) |
Fig.
6.26. Aristolochia sp.,
patito (Dicot.)
|
 |
 |

|
4. Silicua: fruto alargado,
que se origina a partir de un
ovario formado por dos carpelos soldados entre sí, con
placentación parietal, y un falso tabique llamado replum de
origen placentario. La dehiscencia es placentífraga. Ej.: Cardamine.

4a.Silícula: con las mismas características, pero el fruto es tan largo
como ancho. Ej.: Iberis, Lunaria.
Fig.
6.27. Silicua
de Sisymbrium |
Fig.
6.28. Lunaria
annua, moneda del papa |
Silícula, aún
indehiscente |
Silicua con las
valvas desprendidas |
 |
 |

Dibujo de Parodi
(1978)
|
5.
Esquizocarpo: fruto pluricarpelar, originado de un ovario sincárpico, que al llegar a la madurez se descompone en
porciones llamadas mericarpos, que pueden ser los carpelos o
partes de los mismos.
Fig. 6.29. Abutilon
umbelliflorum (Dicot.) |
Conjunto de
esquizocarpos con sus cálices persistentes.
|
Esquizocarpo formado por 10 mericarpos plurispermos, dehiscentes.
|
 |

|

5a. Regma: Fruto esquizocárpico procedente de un
gineceo en el cual todos los estilos se sueldan en un solo
cuerpo. A la madurez y debido a tensiones
higroscópicas, los carpelos se separan, cada uno con su estilo persistente, se
abren , y catapultan las semillas.
Fig. 6.30. Regma de Geranium,
geranio (Dicot.)
|

|

|
Dibujo de Font Quer
(1970) |
Fig. 6.31. Brachychiton populneum,
braquiquito,
plurifolículo esquizocárpico. Los carpelos
se separan tempranamente durante el desarrollo del fruto
originando cada uno un folículo plurispermo
|
 |
 |
[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|