|
|
Tema 23:
Reproducción y Polinización
23.11. Flores Ornitófilas
En América los pájaros que se alimentan de néctar son los picaflores o
colibríes. Las aves tienen sensibilidad visual
similar al hombre, destacan el rojo. Visitan flores o inflorescencias
grandes, a menudo tubulosas o cóncavas, también flores o
inflorescencias en brocha. Los colores más frecuentes en las
flores visitadas por las aves son : rojo, anaranjado y amarillo.
Las flores a menudo son péndulas, sin superficies para posarse el ave.
|
Las
flores presentan guías o señales de néctar, manchas o líneas
de la corola que llevan a los pájaros hacia los nectarios. El néctar
es fluído, abundante, escondido profundamente, lo absorben
con su lengua tubulosa o en pincel. El polen se adhiere al pico
o a otras partes de la cabeza. Las flores no tienen olor, ya que
los pájaros
tienen el sentido del olfato mal desarrollado. Las flores
ornitófilas son propias de
regiones tropicales: Hibiscus, Tropaeolum, Fuchsia, Euphorbia
pulcherrima, Erythrina cristagalli.
Flores ornitófilas:
colibrí libando el néctar en vuelo |

|
Flores Quiropterófilas (murciélagos, con
lengua larga). Son típicas de los trópicos. Se trata de flores robustas, fasciculiformes o
cóncavas, con garganta ancha, de antesis nocturna, de colores obscuros,
fuerte olor a fruta o material fermentado, con gran cantidad de
néctar y polen. Musa, Agave, Adansonia (baobab, Bombacaceae),
algunas Bignoniáceas, Cactaceae en candelabro de flores
nocturnas.
Otros animales
Pueden participar en la polinización algunos marsupiales, pequeños
mamíferos y roedores que utilizan el néctar como alimento, pero desempeñan un papel secundario.
Flores
quiropterófilas: Passiflora y una Cactaceae |
Flor de Protea
polinizada por un ratón |
 |
 |
 |
|
http://www.batcon.org/ |
www.naturalvisions.co.uk/ |