|
|
Tema 23:
Reproducción y Polinización
23.10. AGENTES POLINIZADORES
ZOOFILIA: Polinización por medio de
animales.
Lepidópteros (mariposas)
Las mariposas tienen aparato bucal suctor,
presentan espiritrompas muy largas que cuando no están en uso,
están enroscadas. Polinizan flores nectaríferas con el néctar
hundido en espolones o tubos largos.
|
Se distinguen dos tipos:
1) Las mariposas diurnas: visitan flores cuya
antesis tiene lugar durante el día (flores Psicófilas).
Son flores erectas, fragantes, coloridas, pueden ser rojas.
Frecuentemente las flores son tubulosas, o con el néctar profundamente escondido,
o con espolones
largos (Dianthus, Nicotiana tabacum), pero también son
visitadas por mariposas otras flores o inflorescencias
nectaríferas, como las de Eryngium.
Capítulo de flores rojas,
tubulosas, psicófilas |
Nicotiana tabacum,
tabaco |

Foto
Aleeya.net
|

foto www.plantoftheweek.org
|
Eryngium
mesopotamicum, cardo
|
|
2) Las mariposas nocturnas: visitan flores
estrechamente tubulosas, con antesis al anochecer, muy
perfumadas, horizontales o péndulas, blanquecinas o de colores
claros, pues
necesitan muy poca luz para apreciar los colores, (Lillium, Nicotiana, Lonicera, Cestrum
parqui).
Entre los lepidópteros nocturnos hay dos grupos: los esfíngidos,
mariposas grandes, robustas (flores Esfingófilas) y
las polillas (flores
Falenófilas) |
Nicotiana alata, flor
esfingófila |

|
|
Inflorescencia
de Yucca |
 |
Tegeticula yucasella es el nombre científico de la polilla que poliniza Yucca, deposita sus
huevos en el ovario. Durante el desarrollo del fruto, las larvas comen parte de los óvulos.

(c)
2002 Steve Baskauf
|
[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|