|
|
Tema 22: Anatomía Floral
22.8. Microgametogénesis
Gimnospermas
En Pinus, unos meses después de la
polinización, el grano de polen germina, y el tubo polínico
se abre paso a través de la nucela hasta el gametófito
femenino. En su interior se produce la microgametogénesis:
la célula anteridial se divide dando dos células, una
célula estéril (pedicular) y una célula generativa o
gametogénica, que se divide a su vez para dar dos gametos
masculinos.
El gametófito masculino maduro consta pues
de varias células. |
Microgametogénesis en Pinus, Gimnosperma |
 |
En Ginkgo y en Cycadales el grano de
polen no es alado, llega a la cámara polínica, ubicada en la nucela,
donde germina.
Polinización y
microgametogénesis en Ginkgo, Gimnosperma |
 |
 |
Imágenes de Camefort & Boué 1969
|
El tubo polínico cumple solamente función de
fijación. En su interior se originan los gametos masculinos
llamados anterozoides porque son ciliados. La cámara
polínica se llena de líquido, y allí son liberados los
gametos. Éstos nadan hasta el gametófito femenino, que al
madurar queda en contacto con la cámara polínica. |
Gameto masculino / anterozoide de Ginkgo
biloba |
 |
Imagen de
Strasburger |
Angiospermas
Mientras los granos de polen están aún dentro del saco
polínico, dentro de ellos comienza la microgametogénesis o
formación de gametos masculinos.
Cada micróspora o grano de polen unicelular sufre una
división mitótica cuyo resultado es la formación de 2
células desiguales: una muy grande, la célula vegetativa
o célula del tubo polínico que llena el grano casi por
completo, y una pequeña célula lenticular, la célula
generativa o gametogénica, aplicada contra la pared de la
micróspora. Luego queda incluída en la célula vegetativa,
en suspensión en su citoplasma, rodeada por su membrana
plasmática.
Microgametogénesis en
Angiospermas - formación del grano de polen |
 |
Luego la célula generativa sufre una división (la segunda
mitosis que ocurre) y produce 2 células: los gametos
masculinos, que son desnudos, no forman pared celular. Esta
división puede producirse aún dentro del saco polínico o
recién después que el grano de polen germina, dentro del
tubo polínico. Es decir que cuando un grano se polen es
liberado, puede ser bicelular
(célula vegetativa +
célula generativa) o tricelular (célula vegetativa +
2 gametos), condición característica de familias avanzadas
como las gramíneas.
Grano
de polen binucleado |
Granos de polen
trinucleados |
 |
 |
Imágenes de Raven |
Cada grano de polen maduro es el gametófito masculino,
es decir la planta que produce gametos, reducida a solamente
dos células.
Gametofito masculino
de Angiospermas |
 |
El citoesqueleto de los gametos masculinos no está formado
por microfilamentos sino por microtúbulos dispuestos en una
estructura en forma de canasta, conectados entre sí por medio
de proyecciones laterales semejantes a las que se observan en
los cilios o flagelos. Esta estructura facilitaría el cambio
de forma de los gametos durante su desplazamiento a lo largo
del tubo polínico (Tiezzi et al. 1988)