|
|
Tema 22: Anatomía Floral
22.3. Anatomía
del estilo
Cuando el estilo es macizo, presenta
una o más bandas de tejido transmisor embebidas en el
tejido fundamental o asociadas a los haces vasculares;
el tejido transmisor está formado por células poco
coherentes, con material intercelular péctico, de consistencia mucilaginosa, en
el cual se desarrollará el tubo polínico. A veces las paredes
son gruesas, ricas en pectinas a través de las cuales crece el
tubo polínico. |
Turnera
orientalis, flor con tres estilos y estigmas -
Corte transversal de estilo |
Estilo
hueco de Piriqueta racemosa, transcorte |
Citrus,
estilo con canales |
 |
 |
 |
 |
|
Imágenes
de Gonzalez 2000 y 1993 |
|
Si el estilo es hueco está recorrido en toda su
longitud por un canal que relaciona el estigma con el ovario,
tapizado por tejido transmisor
de naturaleza glandular. Cuando el gineceo es pluricarpelar y se
forma un solo estilo, éste puede presentar varios canales, uno
por cada carpelo, como sucede en las especies de Citrus y
en Melia azedarach
(paraíso).
Lilium:
|
Tomate: flor, corte
longitudinal |
 |
 |
Tomate:
ovario, corte long. |
 |
imágenes de www.botany.hawaii.edu/ faculty/webb/ |
Hay autores que consideran que el tejido de transmisión tiene
tres porciones, con
características parecidas o diferentes: 1) estigmática, 2) estilar y 3)
ovárica. Con esta interpretación, el tejido
glandular del estigma formaría parte del tejido de
transmisión.
En los gineceos sincárpicos y con más de un lóculo, se
encuentra una abertura en el septo que separa dos lóculos, o
un lugar donde los tejidos transmisores de cada carpelo se
unen: el cómpito. Permite que los tubos
polìnicos germinados en el estigma de un carpelo puedan
llegar a la placenta de otro carpelo. Si no hay cómpito, el
gineceo se comporta como apocárpico; en ese caso recibe el
nombre de pseudosincárpico.
Daucus carota (zanahoria),
inflorescencias y esquemas de corte
longitudinal y transversal del gineceo a la altura del
cómpito |
 |
 |
 |
Imagen de Esau 1972 |
Illicium floridanum (Illiciaceae) es una
angiosperma primitiva apocárpica, en la cual el centro del eje floral está modificado en una
protuberancia estigmatiforme llamada "residuo
apical". Los carpelos están plegados, los bordes no
están soldados entre sí y forman una cresta estigmática. Los tubos polínicos pueden crecer por
dentro o por fuera, y al llegar al residuo apical desvían penetrando en
otro carpelo. Esta planta presenta sincarpia
funcional por el crecimiento intercarpelar de los tubos
polínicos, el residuo apical actúa como un cómpito
extracarpelar (Williams et al. 1993).
Illicium
floridanum: flor y esquema de carpelo en corte
longitudinal |
 |
 |
Imagen
de www.floridata.com/ |
Imagen de Williams et al.
1993 |