|
|
Tema 22: Anatomía Floral
22.5. Anatomía de antera
Los estambres son antófilos compuestos por filamento y
antera. Cada antera está formada por dos tecas, cada una con
dos sacos polínicos, o sea que cada antera tiene cuatro
sacos polínicos o microsporangios. |
Corte transversal de
antera inmadura |
 |
En corte transversal
de antera joven se observan desde afuera hacia adentro las
siguientes capas:
1) epidermis o exotecio, delgada y continua. A veces puede
romperse o colapsarse o interrumpirse.
2) tejido mecánico o endotecio, capa fibrosa sobre los bordes
externos de los sacos polínicos. A veces se continúa en el
conectivo.
3) 2-4 estratos parietales de células parenquimáticas, que
pronto desaparecen aplastadas o degeneran rápido.
4) tapete o tejido nutricio
5) tejido esporógeno o arquesporio, constituye cada saco
polínico. Las células del tejido esporógeno forman por
divisiones mitóticas las células madres del polen o
microsporocitos, células bastante grandes, con núcleo
voluminoso.
Transcorte de antera
inmadura y madura |
 |
La dehiscencia se produce gracias al endotecio. Sus
células presentan paredes desigualmente engrosadas, con
filetes lignificados más anchos hacia la cara interna de la
célula, donde se unen entre sí; en cambio se adelgazan hacia
la cara externa. Por esta razón, al producirse la
deshidratación de las células, éstas se acortan
tangencialmente, originando tensiones que conducen a la
apertura de la antera.
Endotecio en transcorte
de pared de antera - detalles |
 |
Dibujos de Strasburger |
En el lugar donde se produce la rotura:
el estomio, la antera tiene células epidérmicas de
paredes delgadas. Los dos sacos polínicos de cada teca se
fusionan entre sí por ruptura o atrofia de las capas
parenquimáticas entre ellos, de manera que con una abertura en cada teca, se libera el polen de los cuatro sacos
polínicos.
Estomio en transcorte
de anteras |
 |