|
|
Tema 10:
Clasificación de Tejidos - Meristemas
Tejido es una asociación de células que tienen un origen
común y que en conjunto cumplen las mismas funciones. Se forman
a partir de células apicales o conos vegetativos. Pueden estar
formados por un solo tipo de células, en ese caso son
tejidos simples. Los que tienen varios tipos de células son
tejidos complejos. El botánico alemán Sachs, en el siglo XIX,
elaboró una clasificación basada en la continuidad de los
tejidos en el cuerpo vegetal, estableciendo tres sistemas: dérmico
(tejidos de protección), vascular (tejidos de
conducción) y fundamental (los restantes tejidos).
|
La clasificación que usamos en este curso tiene en cuenta el grado de
diferenciación morfológica de los tejidos, su función y su
estructura.
Tejidos indiferenciados |
Meristemas |
 | Primarios o apicales |
|
 | Tallo |
 | Raíz |
|
 | Secundarios o laterales |
|
 | Cámbium |
 | Felógeno
|
|
 | Intercalares |
|
Tejidos
diferenciados |
Protección |
 | Epidermis |
 | Peridermis |
|
Fundamental |
 | Parénquima |
|
Sostén |
 | Colénquima |
 | Esclerénquima |
|
Secreción |
 | Estructuras secretoras externas |
 |
Estructuras secretoras internas
|
|
Conducción |
 | Xilema |
 | Floema |
|
Las células meristemáticas son células morfológicamente
indiferenciadas, pero especializadas en la función de dividirse
ordenadamente; su estructura y fisiología son muy
diferentes a las de cualquier otra célula del cuerpo de la
planta.
El nombre del tejido proviene del griego meristos que
significa divisible.
Los "callos"
que se obtienen mediante la técnica de cultivo "in
vitro" de tejidos
están formados por células indiferenciadas, pero éstas no tienen la capacidad
de dividirse ordenadamente. Por esta razón, uno de
los mayores problemas de la
biotecnología es lograr que la actividad se vuelva organizada,
para que se produzcan los órganos vegetales.
Fig. 10.1. "Callos"
obtenidos por cultivo de tejidos. División celular desordenada |

|
Los meristemas se clasifican por su localización en el cuerpo de la planta
en:
- apicales
- laterales
- intercalares.
Teniendo en
cuenta además el tiempo de aparición del meristema, se los
clasifica en primarios y secundarios. Los meristemas apicales
son primarios, mientras los laterales (cámbium y felógeno),
son secundarios.
El cigoto o célula huevo de las plantas superiores se
desarrolla dando un embrión. La capacidad de división
queda restringida muy pronto a ciertas porciones de tejido que
permanecen embrionarias y se multiplican activamente, ubicadas
en los ápices del embrión: son los meristemas apicales de tallo y de raíz.
Fig.
10.2. Diagrama de embrión de dicotiledónea, mostrando la
ubicación de los meristemas apicales. |
Izq., corte longitudinal.
Der., corte transversal a través de los cotiledones y
del meristema apical del vástago. |
 |
Los meristemas apicales tienen tres funciones
básicas:
 | autoperpetuarse |
 | producir células somáticas (soma=cuerpo) |
 | establecer los patrones de desarrollo del
órgano. |
Un meristema apical crece como un todo organizado, y
las divisiones no son al azar, siguen un programa
predeterminado que se relaciona con la forma externa del
ápice y con la ordenación intrínseca del crecimiento.

[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|