|
|
Tema 3: Adaptaciones
3.5. Adaptaciones al aprovechamiento de la luz: Trepadoras
En la lucha por luz y espacio se originaron dos tipos de cormófitos propios
de las selvas tropicales:
Factor |
Tipos de plantas |
Luz
|
|
|
Hay varios tipos (Gentry,1985):
- Enredaderas: trepadoras herbáceas o subleñosas, con tallos
delgados, primordialmente crecen en hábitats modificados o en bordes de bosques.
Ejs.: Cissampelos pareira, Muehlenbeckia sagittifolia, Oxypetalum
macrolepis.
Fig.3.28a, Enredaderas |
Cissampelos pareira |
Oxypetalum macrolepis |
 |
 |
-
Lianas o bejucos: trepadoras leñosas, de tallos gruesos, son típicas de
bosques y selvas maduros. Muchas lianas presentan crecimiento secundario
anómalo. Las estructuras pueden ser increíblemente complejas. Bauhinia
(Leguminosae), la
escalera de mono, tiene el tallo acintado, más delgado en el centro que en los
márgenes, resistente a la torsión y a la flexión. En Bignoniaceae el tallo es
circular pero la disposición particular de los tejidos vasculares le otorga
flexibilidad. En las Sapindaceae, es frecuente el tallo es fasciculado,
resultan una
estructura retorcida parecida a sogas formadas por varios elementos. (Gentry,
1985).
Fig.3.28b, Lianas |
Bauhinia "escalera de mono" |
Podranea (Bignoniaceae) |

|

|
 |
Hemiepífitas leñosas, que comienzan su vida como epífitas y que
finalmente desarrollan tallos trepadores leñosos que crecen adosados a árboles
que los soportan (Marcgraviaceae, Melastomaceae, Solanaceae, Moraceae).
Las
trepadoras elevan en poco tiempo sus hojas por encima de la sombra de los
árboles trepando por encima de otros vegetales, o también sobre rocas o muros.
Utilizan varios recursos:
|
- Zarcillos, órganos filiformes o ramificados que
tienen la capacidad de
rodear los soportes y fijarse a ellos por su intensa excitabilidad al
contacto. Su origen es caulinar en Vitis vinifera, Passiflora spp.,
y foliar
en Leguminosae y Bignoniaceae. En Parthenocissus los zarcillos
caulinares son ramificados y terminan en ventosas.
Smilax es inusual entre las monocotiledóneas, cada
hoja presenta, en posición estipular, dos estructuras
modificadas en zarcillos (Bell,
1991).
Fig.3.30, Zarcillos |
a. caulinares en Vitis |
b. caulinares en Cucurbitaceae |
c. foliares (Dolichandra
cynanchoides)
|
 |
 |
 |
- Movimientos de circumnutación de los tallos con largos
entrenudos.
Se presentan en plantas volubles como Phaseolus, Aristolochia, Convolvulus.
En Tropaeolum y Clematis los que se enroscan son los
pecíolos. En muchos tallos se presenta además una corteza
gruesa y áspera que probablemente evita el deslizamiento: Aristolochiaceae,
Apocynaceae, Cucurbitaceae.
- Aguijones y espinas. Los primeros se
presentan en especies trepadoras de Rosa. Bougainvillea
spectabilis, la "Santa Rita" y varias especies de
Mimosa presentan espinas caulinares. Desmoncus, la única palmera
neotropical trepadora con tallos espinosos y el par terminal de folíolos
modificados en espinas.
Fig.3.31, Aguijones en Rosa sp. |
Fig.3.32, Espina caulinar en Bougainvillea
spectabilis |

|
 |
- Raíces adhesivas: se trata de raíces adventicias, caulógenas.
Ej.: hiedra, Hedera helix, Syngonium, Vanilla, Monstera, Philodendron.
En algunas especies como Parthenocissus forman en sus extremos discos
adhesivos o ventosas para fijarse a superficies planas.
Fig. 3.33, Raíces adhesivas de Syngonium (Araceae) sobre un
tronco |
 |
 |
- Ramas laterales: Solanum
dulcamara presenta ramas laterales divergentes a modo de ganchos, que
utiliza para trepar. - Hojas cortantes como
en Scleria (Cyperaceae), Petrea (Verbenaceae),
Prionostemma (Hippocrateaceae). Muchas familias con lianas presentan hojas opuestas, con
nudos prominentes. Gentry (1985) sugiere que pueden ayudar a mantener el equilibrio
de la planta en el dosel de la selva.
- Pelos rígidos.
Galium aparine está cubierta de pelos
rígidos que la ayudan a afirmarse sobre el soporte.
[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|