Los vegetales están adaptados a hábitats diferentes por el clima y la
cantidad de agua disponible para las plantas. El factor térmico interfiere
intensamente con el factor hídrico; por un lado, el efecto de las altas
temperaturas puede reducirse si hay agua abundante; por otro lado, las
temperaturas inferiores a 0° pueden provocar la desecación por helada al
congelar el agua del suelo.
Las plantas poikilohídricas están en equilibrio con la humedad
atmosférica del
ambiente, de la cual depende la hidratación de sus células. Se
llaman plantas reviviscentes, pueden sufrir sin morir una desecación extrema,
y al disponer de agua reanudan las funciones normales. Entre ellas están
las briófitas y algunas pteridófitas como Selaginella lepidophylla, planta de la resurrección (Ingrouille,
1992) y Polypodium squalidum, especie nativa de Corrientes.
Polypodium squalidum bien
hidratado (izq.), y totalmente desecado, con vida (der.). |

|

|
Las plantas homoiohídricas son independientes de la humedad atmosférica,
tienen raíces u otros recursos para obtener agua
(Ingrouille, 1992). Los vegetales que viven en ambientes con humedad y
temperatura medianas son los mesófitos.
Hay plantas óptimamente adaptadas al ritmo de variaciones
climáticas que se dan a lo largo del año: tropófitas, su aspecto externo y su
ritmo fisiológico se transforman en correlación con el clima. Puede haber
variación periódica de temperatura en las zonas templadas, o alternación de
estaciones seca y lluviosa en zonas tropicales. Son formas
deciduas con hojas caedizas, pierden las hojas al comenzar la estación
seca para evitar la evaporación.
Otras plantas terrestres con adaptaciones distintas son
las geófitas y las xerófitas. Las
hidrófitas son las plantas acuáticas
Son plantas que escapan a los
períodos de sequía ambiental con ciclos de vida muy cortos, desarrollados
durante el breve período en que el agua está disponible. Las semillas pasan el
período desfavorable con el embrión en estado de vida latente. Este tipo
de plantas es característico de los desiertos, con estaciones lluviosas muy
cortas.
La planta conocida con ciclo de vida más corto es Boerhaavia
repens (Nyctaginaceae) que crece en el desierto de Sahara. Su ciclo
vital, de semilla a semilla, se cumple en 10 días (Cloudsley-Thompson &
Chadwick, 1964).
[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]