|
|
Tema 2:
Hoja
2.5. Hojas de
Monocotiledóneas
1º
Tipo |
|
2º Tipo |
|
3º Tipo |
|4º
Tipo |
Las
hojas de monocotiledóneas presentan una diversidad
morfológica casi tan grande como las de
dicotiledóneas. A pesar de su diversidad, la
mayoría de las hojas tienen un aspecto común,
característico.
Son
generalmente enteras, con venación paralela, y la vaina
está siempre bien desarrollada.
|
Veremos los
tipos más importantes:
 |
1º
tipo: presenta limbo entero, alargado, con venación
paralela, y se fija al tallo por medio de una vaina que lo abraza más
o menos completamente. La vaina puede cubrir varios
entrenudos. En la unión de lámina y vaina puede haber un apéndice
laminar, la lígula, en posición vertical. La lámina presenta
dos caras bien definidas, homólogas de las caras del limbo de hojas de
dicotiledóneas. El haz mediano puede ser más grande y estar asociado
a una costilla prominente. Las venas laterales pueden o no formar
costillas. Ej: Zea mays, Tulipa, Convallaria. |
Fig.2.25, Hoja de Zea
mays, maíz |

|
|

|
 |
2º tipo: algunas
hojas presentan un pecíolo entre la vaina y la lámina,
como en las Araceae. En
Eichhornia crassipes, camalote, el pecíolo está
inflado,
y cada hoja presenta una única estípula intrapeciolar,
membranácea, situada entre la hoja y el tallo, terminada en un
lóbulo estipular (Bell, 1993). En
Potamogeton las hojas presentan un par de estípulas, una a cada
lado, que pueden estar parcialmente soldadas a la hoja.
Las hojas de las Marantaceae presentan pulvinos entre el
pecíolo y la lámina, que les permiten cambiar la posición de la lámina
foliar de horizontal (diurna) a vertical (nocturna). |
Fig.2.26,
Estípula intrapeciolar membranácea
de Eichhornia crassipes |
Fig.2.27,
Pecíolo inflado
en Eichhornia crassipes, camalote |
 |
 |
Fig.2.28, Syngonium
podophyllum (Araceae)
|
Fig.2.29, Calathea
makoyana (Marantaceae)
|
 |
 |
 | 3º tipo: hojas
ensiformes o equitantes, se
encuentran en las Iridaceae. Las hojas
presentan una vaina que lleva sobre su cara dorsal el limbo, dispuesto en un
plano perpendicular a la superficie del tallo. Las primeras hojas presentan
solamente vaina, y las subsiguientes poseen cada vez el limbo más desarrollado.
El limbo es aplanado, pero ambas caras son verticales. En otros casos la
porción basal de la hoja es envainadora, y la porción apical constituye el
limbo, sin haber una diferencia morfológica entre ambas porciones, como ocurre en Belamcanda
chinensis. |
|
Fig.2.30, Belamcanda chinensis,
hojas ensiformes con vaina. |
 
|
 | Una organización del mismo tipo muestran las hojas de
Allium cepa (cebolla) y Juncus microcephalus, pero con vaina cilíndrica, totalmente cerrada, y lámina
cilíndrica cerrada en el ápice, fijada dorsalmente sobre la vaina; la cavidad
de la lámina no tiene comunicación con la cavidad de la vaina. Las primeras
hojas de la cebolla son como las de Iris, casi sin lámina, reducida ésta a una
masa de tejido clorofiliano. |
|
Fig. 2.31, Hoja de Allium cepa,
cebolla |

|
 | 4º tipo. En las palmeras pueden haber hojas
sectadas. La venación puede ser pinnada: Acrocomia totai, (mbocayá), Arecastrum
romanzoffianum, (pindó), Butia yatay, (yataí); o palmada:
Copernicia
alba (carandá), Trithrinax campestris, (caranda-í), no es paralela.
En Caryota la hoja es doblemente sectada. El limbo es entero
en su origen, plegado, se divide tardíamente.
|
 | 5º tipo. En Canna
spp. (achira) y Musa
(bananero) las hojas son pinnati-paralelinervadas.
La línea media de la hoja está ocupada por un conjunto de venas
paralelas, muy juntas entre sí, y las venas periféricas se van
desviando en ángulo recto, a lo largo de la lámina, recorriéndola
como venas secundarias paralelas, independientes. La hoja tiende a
desgarrarse por la falta de refuerzos marginales (Lindorf,
1991).
|
Planta de Canna indica |
Venación de hoja de Canna |
 |
 |

[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|