 |
Duramen: madera
oscura, formada por células muertas, que ya no cumplen
funciones de transporte. |
 |
Felógeno: o
cámbium suberógeno, meristema lateral que da lugar a la
peridermis, produciendo súber (felema) hacia el exterior y
felodermis hacia el interior de la planta; común en tallos y
raíces de gimnospermas y dicotiledóneas. |
 |
Haz vascular:
cordón de tejido que contiene xilema primario y floema primario
(y procámbium si todavía existe), frecuentemente rodeado por
una vaina de parénquima o fibras. |
 | Idioblasto: Celula que en un tejido
cualquiera se distingue del resto por su tamaño, estructura
y contenido. |
 |
Ontogenia:
desarrollo del ser, tanto vegetal como animal, a partir de la
ovocélula y hasta su formación definitiva. |
 |
Parénquima:
tejido preponderante en la mayoría de los órganos vegetales,
compuesto por células isodiamétricas, con paredes primarias,
con protoplasto parietal y el centro ocupado por uno o varios
vacuolos. |
 |
Periclinal:
dícese de las membranas celulares de un miembro u órgano
vegetal que son paralelas a la superficie del mismo. |
 |
Peridermis:
tejido de protección externo que reemplaza a la epidermis
cuando es destruida durante el crecimiento secundario. |
 |
Procambium: Sinónimo de desmogeno,
término que se prefiere por no prestarse a equivocos.
Tejido meristemático que da origen al sistema vascular
primario. |
 | Radial: Perteneciente o relativo al
radio. Dícese de paredes celulares o filas de células que
se encuentran dispuestas en un plano que pasa por el eje de
un órgano, cortando perpendicularmente la superficie del
mismo (equivalente a anticlinal). |
 |
Súber: tejido
protector compuesto por células muertas con paredes
suberizadas, originado por el felógeno, reemplaza a la
epidermis en tallos y raíces con crecimiento secundario. |
 | Traqueidas: Vaso xilematico que, al
contrario de las traqueas, no son perforadas. |