|
|
Tema 15: Tejidos conductores o Vasculares
15.6. CELULAS PARENQUIMATICAS
Se encuentran en el xilema primario y en el secundario. Sus
paredes son secundarias lignificadas o primarias. Si son
secundarias, los pares de puntuaciones pueden ser simples o
semiareoladas con los elementos traqueales, o simples con
otras células parenquimáticas.
Conservan el citoplasma vivo, y por lo tanto el núcleo.
Contenido variado: almidón y grasas, taninos, cristales,
otros. El almidón se acumula cuando cesa el desarrollo
estacional de la planta y suelo desaparecer durante la
actividad de la siguiente estación. En plantas herbáceas y
tallos jóvenes pueden tener cloroplastos. |
El parénquima del xilema secundario puede ser axial
(vertical) o radial (horizontal).
Bloque diagrama del
leño en Grevillea, Angiosperma |
 |
Esquema de Ingrouille |
Parénquima
axial y radial en xilema secundario |
en corte longitudinal
tangencial |
en corte transversal (Gleditschia) |
 |
 |
Imágenes de
http://www.inea.uva.es/web/ |
El parénquima axial es originado por las células
iniciales fusiformes del cámbium, junto con las fibras y los
elementos traqueales. Pueden ser células fusiformes, largas,
o un cordón de células cortas formado por divisiones
trasversales. Puede faltar en algunas coníferas.
El parénquima radial o radiomedular es
originado por las células iniciales radiales del cámbium.
Hay dos tipos de células por su disposición y forma: células
procumbentes y células verticales.
Tipos
de células parenquimáticas de los radios medulares |
Radio homocelular
en cortes tangencial y radial |
Radio heterocelular
en cortes tangencial y radial |
Radio de Ilex
opaca |

|
 |
 |
Esquemas de Esau; foto de Mauseth weblab |
Ya vistas al estudiar esclerénquima: fibrotraqueidas, fibras
libriformes, fibras septadas, fibras mucilaginosas.
Filogenéticamente se originaron a partir de las traqueidas.
Las fibras libriformes faltan en leños formados sólo
por traqueidas (Gimnospermae) o por vasos semejantes a
las traqueidas (Gnetales).
En el leño de Angiospermae, que presenta vasos, están
muy especializadas como elementos de sostén. Pueden tener
también funciones de almacenamiento, y en ese caso conservan
el protoplasma vivo.