|
|
Tema 15:
Tejidos
conductores o Vasculares
15.3. Tipos de
células que componen el Xilema
|
Tipos de células |
Función |
Elementos
traqueales |
Traqueidas |
Conducción,
sostén |
Miembros de los vasos |
Fibras |
Fibrotraqueidas |
Fibras libriformes |
Sostén,
almacenamiento |
Fibras septadas |
Fibras mucilaginosas |
Células
parenquimáticas |
Almacenamiento,
traslado |
Estructuras
glandulares e idioblastos |
Secreción, acumulación |
Elementos
traqueales
|
Traqueidas |
Vasos |
 |
 |

|
Esquema
de los tipos de células del
xilema
secundario de Aristolochia
|
|
Corte longitudinal
tangencial de
xilema secundario de Carpinus |

|
Esquema de Esau 1972 |
Imagen de Mauseth weblab |
ELEMENTOS TRAQUEALES
Los elementos traqueales presentan paredes gruesas, se conservan en los
fósiles y se distinguen fácilmente en corte transversal. Son más o menos alargados, muertos,
con paredes
secundarias lignificadas.
En los
elementos del xilema primario, la pared secundaria se deposita sobre regiones
limitadas, en cambio en los elementos del xilema secundario se
deposita sobre casi toda la superficie de la célula.
Elementos traqueales cortados
longitudinalmente, en los que se puede observar el engrosamiento helicoidal de las
paredes secundarias |
 |
|
Esquema modificado de Fahn |
Los
espesamientos de los
elementos traqueales pueden ser:
 | anulares, depositados como anillos de espesor
variable. Están firmemente unidos a la pared primaria, a
veces sólo por una estrecha banda. |
 | helicoidales o espirales, en forma de hélice,
variando en espesor y distancia, es decir más o menos
apretadas. |
 | escalariformes, las bandas helicoidales se
interconectan en ciertas áreas determinando en corte una
estructura similar a una escalera de mano. |
 | reticular, en forma de red por aumento de las
interconecciones. |
 | casi total, pared sólo interrumpida a nivel de las
puntuaciones
Tipos de elementos
traqueales según los espesamientos de la pared secundaria |
 |
Esquema modificado de Esau
|
Las puntuaciones pueden disponerse de manera diversa sobre
la pared de los elementos traqueales:
 | puntuaciones escalariformes, alargadas,
transversalmente dispuestas en series verticales como en Magnolia. |
 | puntuaciones opuestas, más o menos
circulares, ordenadas horizontalmente: Liriodendron. |
 | puntuaciones alternas, más o menos
hexagonales, dispuestas en forma oblicua: Araucaria. |
|
Tipos de puntuaciones en
vista superficial y corte óptico |
 |
en Magnolia |
en Liriodendron |
en Araucaria |
Esquema
modificado de Esau |
Detalle de vasos del
xilema en Gleditsia y Aesculus |
 |
 |
Imágenes de
http://www.inea.uva.es/web/ |
En un mismo elemento pueden presentarse diferentes tipos de
espesamiento, o hallarse formas de transición, como las traqueidas espiralado-areoladas
en Gnetum.
Los elementos con espesamientos secundarios
extensos depositan la pared en dos etapas, primero un marco
helicoidal (primera capa de la pared secundaria), luego en
cordones o láminas (segunda capa de la pared secundaria). Puede haber también espirales terciarias, depositadas
por dentro de la pared secundaria casi continua.
Aproximadamente la mitad de las Monocotiledóneas
carecen de vasos en sus tallos, y un número aún mayor de
especies no los tienen en las
hojas. Los vasos están siempre presentes en las raíces (Dahlgren,
1985).
[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|