|
|
Tema13:
EPIDERMIS
13.1. Características generales
La epidermis
es el sistema
de células, variable en estructura y función, que recubre el
cuerpo primario de la planta: tallos verdes, raíces, hojas, flores, frutos y
semillas.
Funciones
normales. Las principales son: protección mecánica
de tejidos subyacentes, restricción de la transpiración,
regulación del intercambio gaseoso. Además, como las
células de la epidermis forman una
capa compacta, sin dejar espacios intercelulares, contribuyen
a dar sostén a la planta.
|
La
epidermis de la raíz, la rizodermis, tiene por función la
absorción, y también la tienen ciertas porciones de la
epidermis foliar de las plantas epífitas donde la raíz tiene
solamente función de fijación.
Otra función es la defensa contra otros
organismos: hay una serie de adaptaciones epidérmicas que
impiden que los insectos depositen sus huevos, o coman las
plantas (pelos, sustancias tóxicas, etc.)
Funciones
especiales.
Una de ellas es la percepción de estímulos
para la ejecución de movimientos násticos y reacciones
fotoperiódicas. Durante el proceso de
reproducción sexual, en la epidermis del estigma tienen lugar
las reacciones de reconocimiento del polen, y su consecuente
aceptación o rechazo. Otras funciones cumplidas en
casos especiales son la fotosíntesis, secreción, diseminación (por
ejemplo a través del desarrollo de pelos), fijación de frutos y semillas al suelo
(por ej. con la producción de mucílago).
ORIGEN
La
epidermis del vástago se diferencia a partir de la
protodermis,
que a su vez se origina en la capa más externa de la túnica
del meristema apical. La epidermis de la raíz se
diferencia a partir del dermatógeno, que puede originarse
en un grupo de células iniciales independiente del meristema, o conjuntamente con
otras células.
Meristema
apical de tallo de Coleus |
Meristema
apical de raíz de Pteridófita |
 |
 |
Imagen de http://www.sbs.utexas.edu/mauseth/ |
Para originar los diferentes tipos de células de la epidermis, las células de la protodermis sufren
divisiones desiguales, formando células grandes y pequeñas.
Las más grandes formarán las células
fundamentales o células
epidérmicas propiamente dichas, y las pequeñas originarán
células especializadas. Estas
últimas son meristemoides,
células que sufren unas pocas divisiones y que retienen la
actividad meristemática en tejidos cuyas células ya están
en vías de diferenciación.
|
Células de la protodermis
- Coleus |
 |
Imagen modificada de http://www.sbs.utexas.edu/mauseth/ |
La epidermis madura generalmente pierde la
actividad meristemática, sin embargo cuando persiste en
tallos perennes (Acer
striatum; Firmiana: 40 años), sus células siguen dividiéndose para
compensar el crecimiento del órgano que cubren.
Las
células epidérmicas pueden desdiferenciarse para originar el felógeno, y
excepcionalmente para producir yemas adventicias, como sucede
en las hojas de Kalanchoe.
DURACION
Los
órganos con escaso o nulo crecimiento secundario conservan la
epidermis mientras viven.
Cuando hay crecimiento secundario, la epidermis generalmente es
reemplazada por la peridermis.

[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]