
|
|
Tema 11:
Parénquima
|
|
11.3. Parénquima
Reservante y Acuífero
Parénquima reservante o almacenador
 |
Función: El parénquima reservante almacena sustancias de reserva que se
encuentran en solución o en forma de partículas sólidas.
Los
sitios de la célula donde se acumulan estas sustancias son las vacuolas, los
plástidos o las paredes
celulares. |
 |
Localización: el parénquima reservante se encuentra
en raíces engrosadas (zanahoria, remolacha), tallos
subterráneos (tubérculo de papa, rizomas), en semillas, pulpa
de frutas, médula y partes profundas del córtex de tallos
aéreos.
|
|
 |
Características funcionales:
En los tallos y raíces de especies leñosas, el
protoplasma de las células permanece activo: el almidón se
deposita y se remueve en relación con las fluctuaciones
estacionales.
En los órganos de reserva como tubérculos, bulbos,
rizomas, las células son almacenadoras sólo una vez: el
protoplasma muere después que se remueven las reservas
durante el crecimiento de otros órganos. |
 |
Estructura: depende de la naturaleza de la sustancia
acumulada.
 |
Almidón:
se acumula en los amiloplastos, en células
poliédricas, con pequeños espacios intercelulares. Ej:
tubérculo de papa, rizoma de Maranta
arundinacea, raíces de Manihot esculenta,
cotiledones de porotos, lentejas. En el albumen de
trigo, arroz,
cebada, el tejido de reserva es compacto, sin espacios
intercelulares. |
 |
Corte de
tallo de Cucurbita, zapallo (Dicot.) mostrando granos de almidón
en células parenquimáticas |
Transcorte de tallo
de Hydrocotyle
bonariensis (Dicot.), con granos de almidón |
 |

|
Parénquima
reservante en raíz tuberosa
de Manihot
esculenta, mandioca (Dicot.),
con granos de almidón
(MO y MEB)
|

|
 Fotos gentileza Ing.
R. Medina
|
|
 |
Glúcidos hidrosolubles: están
disueltos en el jugo celular,
donde se acumulan. En las células de la médula del tallo de caña de azúcar hay
glucosa y sacarosa, también en la raíz de la remolacha,
Beta vulgaris y en las hojas del bulbo de cebolla, Allium
cepa. En las vacuolas del parénquima reservante
de las raíces de Dahlia se acumula inulina. |
 |
Polisacáridos no celulósicos: se acumulan
en las paredes celulares que llegan a ser muy gruesas y a
veces muy duras. Ej: endosperma de semillas de Asparagus (espárrago),
Coffea arabica (café), Phoenix dactylifera (palmera
datilera), Diospyros
caqui.
En
Phytelephas macrocarpa, palmera de América tropical, el
endosperma constituye el "marfil vegetal", sustituto del marfil natural
usado antes de la invención de los plásticos para confección de botones, piezas de
ajedrez, fichas de póker, dados, etc. Las paredes celulares
de las células endospérmicas se adelgazan durante la
germinación, evidenciando que los polisacáridos son utilizados
por las plántulas. |
|
Esquema de células del endosperma
de Diospyros (Dicot.) |
 |
 |
Proteínas: se acumulan en las vacuolas,
pueden solidificarse cuando el parénquima se deshidrata,
formando un tejido compacto sin espacios intercelulares. Ej:
granos de aleurona del endosperma córneo de trigo, cebada y
otros cereales.
En la imagen a la izquierda se ha esquematizado una
célula del endosperma córneo de la semilla de cebada, Hordeum
vulgare (Monocot.) mostrando el proceso de almacenamiento de
proteínas (hordeína amorfa y globulina granular) en
las vacuolas. Las proteínas son sintetizadas en el
retículo endoplasmático, y son transportadas a las
vacuolas por los dictiosomas.
 |
A amiloplastos, S
almidón, V Vacuola, H
gránulos de hordeína (proteína), D dictiosoma Imagen
tomada de
Strasburger
|
Lípidos: se acumulan en los elaioplastos o en
forma de gotitas en el citoplasma. Ej: cotiledones de
semillas de maní, nuez, soja; endosperma de semillas de
Ricinus y Cocos nucifera; pulpa de aceitunas.
 |
Localización: el parénquima
acuífero es muy abundante en tallos y hojas de plantas
suculentas. El agua acumulada constituye una reserva utilizable
en períodos de sequía.
|
 |
Función: es un parénquima especializado en el almacenamiento de agua. |
|
Corte transversal de tallo de Salicornia (Dicot.)
|
 |
 |
Estructura:
presenta células de grandes dimensiones, a menudo
alargadas, con paredes delgadas, vacuolas muy desarrolladas, ricas
en agua y a menudo en mucílagos, que también pueden estar en
las paredes y en el citoplasma. Los mucílagos aumentan la
capacidad de la célula de absorber y retener agua. Ej: hojas de
Agave (monocotiledónea), tallos de Salicornia (dicotiledónea), cladodios de Cactaceae
(dicotiledóneas) y algunas
epífitas. |
Parénquima
acuífero en Opuntia (Dicot.). Fotos tomadas con
microscopio óptico.
|
 |
 |
[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|