|
|
Tema 11:
Parénquima
PARÉNQUIMA AERÍFERO O AERÉNQUIMA
 |
Función: el aerénquima facilita la
aireación de órganos que se encuentran en ambientes acuáticos
o suelos anegados. Estructuralmente es un tejido muy
eficiente, porque permite la flotación de determinados órganos
y logra su robustez
con una cantidad mínima de células.
|
 |
Localización: el aerénquima se
encuentra típicamente en angiospermas acuáticas, en las que
constituye un complejo sistema continuo desde las hojas hasta
la raíz. |
|
Corte transversal de tallo de Myriophyllum aquaticum
(Dicot.) con MO y esquema, mostrando las cámaras de
aire dispuestas radialmente |

|
 |
Aerénquima en
transcorte de tallo sumergido de Polygonum pedersenii
(Dicot.) |
Transcorte
de tallo sumergido de
Cabomba caroliniana
(Dicot.) mostrando el aerénquima
|

|

|
Células
estrelladas del aerénquima
de tallo de Canna glauca, achira (Monocot.) Foto MEB x 230 |
Aerénquima
en pecíolo de hojas flotantes de
Eichhornia
crassipes, camalote (Monocot.), foto MEB |
 |

|

 | Estructura: el aerénquima está formado por células de forma variada, frecuentemente
estrelladas o lobuladas, dejando espacios intercelulares muy
grandes, de origen esquizógeno o lisígeno, llamados lagunas o
cámaras, que pueden constituir el 70% del volumen del órgano.
|
Aerénquima
en transcorte de
tallo de Hydrocotyle bonariensis (Dicot.) .
Cámara de aire: c.a. |
Transcorte
de tallo de Schoenoplectus
californicus, junco (Monocot.) |

|

|
Las cámaras pueden estar limitadas por gran número de
células porque una vez iniciados los espacios intercelulares, las células se
dividen perpendicularmente a los mismos agrandándolos.
Las cámaras están dispuestas a lo largo del tallo y del
pecíolo. Están atravesadas
perpendicularmente por placas transversales de pocas células de espesor
llamadas diafragmas, que al mismo tiempo que dan mayor
solidez a la estructura previenen los daños por inundación.

Diafragmas de
Eichhornia
azurea, camalote (Monocot.) |
En corte transversal de
pecíolo |
Corte
longitudinal mostrando diafragma con idioblasto
tanífero |
 |
 |
En corte transversal
de tallo |
En corte de hoja |
 |
 |


 | Función. El parénquima asociado a los
tejidos de conducción sirve tanto para el almacenamiento de
sustancias de reserva como para el transporte. |
 | Localización: las células parenquimáticas forman los radios medulares y
también filas
verticales en floema y xilema, constituyendo una red
de células vivas en el leño, formado en su mayor parte por células muertas. Además forman las vainas fasciculares. |
 | Estructura: en el leño las células
parenquimáticas pueden tener paredes celulares
lignificadas; en las vainas fasciculares las células tienen paredes
primarias y pueden presentar cloroplastos diferentes a
los de las células del parénquima clorofiliano. En el parénquima vascular y en las vainas
parenquimáticas que rodean los hacecillos de conducción se
encuentran células especializadas en la transferencia de
solutos a corta distancia: células de transferencia.
|
Vaina
fascicular parenquimática rodeando un haz vascular de
la hoja de Eichhornia
azurea, camalote (Monocot.) |
Células
parenquimáticas
con granos de almidón asociadas a los tejidos de
conducción de Patagonula americana, guayaibí (Dicot.) |
 |
 |

[ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|
|