Tema 7:
Célula
|
|
7.2. Pared celular
Es un componente típico de
las células eucarióticas vegetales y
fúngicas. Entre las Embriófitas, las
únicas células que no la tienen
son los gametos masculinos y a veces los gametos
femeninos. En las células vivas las paredes
tienen un papel importante en actividades como
absorción, transpiración, traslocación,
secreción y reacciones de reconocimiento,
como en los casos de germinación de tubos
polínicos y defensa contra bacterias u otros
patógenos. Son persistentes y se preservan
bien, por lo cual se pueden estudiar fácilmente
en plantas secas y también en los fósiles.
Inclusive en células muertas son funcionales
las paredes celulares: en los árboles, la mayor parte
de la madera y la corteza está formada sólo
de paredes celulares, ya que el protoplasto muere y degeneración |
En la corteza las paredes celulares contienen materiales
que protegen las células subyacentes de la desecación.
En la madera las paredes celulares son gruesas y rígidas
y sirven como soporte mecánico de los órganos
vegetales.
La pared celular
tiene tres partes fundamentales: 1) la sustancia intercelular
o lámina media, 2) la pared primaria
y 3) la pared secundaria (Fig.
7.6). La pared es secretada
por la célula viva, de manera que la capa más
vieja está hacia afuera, y la capa más joven
hacia adentro junto al protoplasma, demarcando el
lumen o cavidad celular.
Se inicia como "placa celular", en el momento
de la división celular. Es
amorfa y
ópticamente inactiva. Se compone
principalmente de compuestos pécticos
(ácido péctico: unión de
moléculas de ácido galacturónico;
pectatos: ácido péctico + iones
metálicos, como Ca o Mg). Se descompone
con facilidad, y cuando ésto sucede el
tejido se separa en células individuales.
Ejemplos: cuando las manzanas se vuelven "harinosas"
y en el proceso de "maceración". |
Fig. 7.6. Porción de pared
celular entre dos células
|

|
En tejidos leñosos generalmente la laminilla media está lignificada. En los tejidos adultos la laminilla media es difícil de identificar porque se vuelve extremadamente
tenue. En consecuencia, las paredes primarias de dos células contiguas y la laminilla media que se halla entre ambas con microscopio óptico se observan como una unidad que se denomina
lámina media compuesta (Fig. 7.6).
 | Pared primaria
Se forma inmediatamente después de la división
celular, antes de que la célula complete su
crecimiento. Está asociada a protoplastos vivos,
por lo tanto los cambios que experimenta son reversibles.
Usualmente es delgada, (Fig. 7.7)
pero puede alcanzar considerable grosor. Cuando las
paredes son gruesas pueden mostrar una clara laminación
debida a las variaciones en la composición
de los sucesivos incrementos.
|
Fig. 7.7. Célula vegetal
con pared
primaria y granos de almidón
|
Fig.
7.8, a. Fibras
en transcorte |
 |
|
Fig. 7.8, b. Fibras en transcorte de Turnera
(foto MEB) |

|
 | Pared secundaria
Sigue a la pared primaria en orden de aparición.
Es fuertemente
refringente al microscopio debido a la alta proporción
de celulosa. La pared secundaria de traqueidas
y fibras (Fig. 7.8) generalmente
consta de tres capas con características físicas
y químicas diferentes, que se denominan de
afuera hacia adentro S1 (capa externa), S2 (capa medial
o central) y S3 (capa interna). Algunos consideran
que la última capa puede ser considerada como
una pared terciaria, que presenta internamente una
capa verrucosa, los restos de protoplasto (Fig.
7.6).
En algunas células el depósito de pared no es uniforme, sino que los engrosamientos ocurren en zonas determinadas. En la pared primaria, por ejemplo en células del colénquima y en los pedúnculos de
cistolitos. En la pared secundaria constituyen prominencias situadas por dentro o fuera de la célula: anillos de los elementos traqueales, apéndices y escultura de las esporas y granos de polen.
|
 [ Tema 1 ] [ Tema 2 ] [ Tema 3 ] [ Tema 4 ] [ Tema 5 ] [ Tema 6 ] [ Tema 7 ] [ Tema 8 ] [ Tema 9 ] [ Tema 10 ] [ Tema 11 ] [ Tema 12 ] [ Tema 13 ] [ Tema 14 ] [ Tema 15 ] [ Tema 16 ] [ Tema 17 ] [ Tema 18 ] [ Tema 19 ] [ Tema 20 ] [ Tema 21 ] [ Tema 22 ] [ Tema 23 ] [ Actividades ] [ Tema 24 ]
|
|