 |
Excrecencia:
protuberancia, prominencia. |
 |
Exocitar:
expulsar al exterior de la célula.
|
 |
Fosfolípido:
lípido fosforilado; de estructura similar a una grasa, pero tan
sólo de dos ácidos grasos enlazados al radical glicerol, con
el tercer espacio ocupado por una molécula que contiene fósforo;
importante componente de la membranas celulares. |
 |
Fúngica:
propio de los hongos o relativo a ellos; por ej. células fúngicas. |
 |
Glucoproteína:
en ella hay tanto enlaces O-glucosídicos (sobre los aminoácidos
serina, treonina o tirosina), como N-glucosídicos. Ej.: proteínas
de membrana integradas y liberadas al exterior por la célula. |
 |
Hemicelulosa:
polisacárido parecido a la celulosa, pero más soluble y menos
ordenado; se encuentra sobre todo en las paredes celulares. |
 |
Hormona:
sustancia química producida normalmente en pequeñas cantidades
en una parte de la planta, desde donde es transportada a otro
lugar en que actúa controlando un proceso de desarrollo
específico. |
 |
Lípido:
un grupo de las muchas moléculas orgánicas no polares que son
insolubles en agua pero que se disuelven fácilmente en
disolventes orgánicos no polares; los lípidos incluyen a las
grasas, los aceites, los esteroides, los fosfolípidos y los
carotinoides. |
 |
Lumen:
la cavidad celular, limitada por las paredes. |
 |
Membrana
plasmática: membrana que envuelve al protoplasto vivo
de todas las células. |
 |
MEB:
microscopio electrónico de barrido. |
 |
Obliterar:
tapar; obstruir. |
 |
Ópticamente
inactivo: es una característica de las sustancias isotrópicas,
es decir sustancias que no poseen alto grado de orientación
molecular, al ser atravesadas por luz polarizada presentan el
mismo índice de refracción; por ej.: la laminilla media es una
sustancia isotrópica. |
 |
Parental:
cada uno de los genitores, masculino y femenino, de un
cruzamiento. |
 |
Patógeno:
que causa una enfermedad. |
 |
Polipéptido:
molécula compuesta por aminoácidos unidos entre sí por
enlaces peptídicos, no tan compleja como una proteína. |
 |
Polisacárido:
polímero compuesto por muchas unidades de monosacáridos unidas
en una larga cadena, como el glucógeno, el almidón y la
celulosa. |
 |
Refringencia:
capacidad de los cuerpos transparentes para refractar la luz. |
 |
Reversible:
que puede volver atrás. |
 |
Secretar:
elaborar o despedir las células substancias cualesquiera sin
empleo ulterior en los procesos metabólicos del vegetal. |
 |
Secuencial:
procesamiento en el que cada operación precede a otra y sigue a
otra, sin que nunca dos de entre ellas sean simultáneas. |
 |
Subcelular
: (del prefijo sub: bajo). Estructura inferior al nivel
celular. |