 |
Calazal: Propio de la
cálaza o relativo a ésta.
|
 |
Caliptra: región apical de la
raíz que, a
modo de casquete o en forma de una pequeña vaina, protege el
meristema apical de la misma.
|
 |
Carotenoides: Colorantes vegetales
amarillos y rojos, que acompañan a la clorofila en los
cloroplastos, pero que tambien se encuentran independientemente
de estas, disueltos o cristalizados, en la celula vegetal.
|
 |
Carozo: Sinónimo de
hueso. En general, el endocarpo lignificado de las
drupas.
|
 |
Cigoto: Célula huevo, producto de la
fecundación o singamia. Al desarrollarse formará el embrión.
|
 |
Citocinesis:En la mitosis y en la
meiosis,
división del citoplasma celular para formar las células hijas.
|
 |
Cromoplastos: Plastos que contienen
distintos pigmentos que la clorofila; las más veces contienen
carotenoides.
|
 |
Dialicarpelar: De carpelos libres.
|
 |
Embriogénesis: Formación del
embrión.
|
 |
Endosperma
primario: Tejido reservante de las semillas de
gimnospermas, es el prótalo formado a partir de la megáspora.
|
 |
Endotelio: Sinónimo de tapete
tegumentario.
|
 |
Esclereidas: Células
esclerenquimáticas
de forma variada, pero que no suele ser muy alargada; posee la
pared secundaria muy engrosaday lignificada, muchas veces con
puntuaciones numerosas.
|
 |
Esporófito: Generación que produce
esporas, a partir de las cuales nacen los gametófitos.
|
 |
Ferritina: Proteína de alto contenido en
hierro, en cuya forma se almacena este metal para dar lugar a la
biosíntesis de la hemoglobina.
|
 |
Gametófito: Generación de células haploides, que termina
reproduciendo células reproductoras sexuales, los gametos.
|
 |
Hipocótilo: Porción del vástago situada entre el cuello de la raíz y el
nudo cotiledonar.
|
 |
Hipófisis: En
el embrión de los antófitos, célula extrema del suspensor, de las
que derivan las iniciales de la caliptra y otras partes de la
raíz
|
 |
Lenticelas: En las
plantas leñosas, cualquiera de ciertas protuberancias visibles
a simple vista y con una abertura de forma lenticular, situada
en la peridermis, reemplaza
a los estomas de la epidermis y permite el intercambio de gases
entre los tejidos externos y la atmósfera.
|
 |
Lóculo: Cavidad de un
órgano,
generalmente de un fruto, de un esporangio, de una antera,
en que se contienen las semillas o esporas.
|
 |
Lumen: La cavidad
celular, limitada por las paredes.
|
 |
Micropilar: Perteneciente
o relativo al micrópilo.
|
 |
Micrópilo:En
los rudimentos seminales, abertura que, a modo de canalículo,
dejan en el ápice de los mismos el tegumento o los tegumentos.
|
 |
Ovario ínfero: El
ovario es ínfero o adherente cuando está más o menos
profundamente adherido o concrece con el receptáculo.
|
 |
Pentacarpelar: Con
5 (cinco) carpelos.
|
 |
Pétalos: En
la corola, cada una de las piezas que la componen, por lo
general de colores vistosos o blancos, y de forma muy variable
de unas a otras plantas.
|
 |
Ploidía: Fenómeno
concerniente al aumento del número de dotaciones cromosómicas.
|
 |
Plúmula: En
el embrión de los antófitos, la yemecilla apical, situada entre
ambos cotiledones en las dicotiledóneas.
|
 |
Poliembrionía: Fenómeno
por el cual se forma más de un embrión en la semilla.
|
 |
Polisacárido: Polímero compuesto por muchas unidades de monosacáridos unidas
en una larga cadena, como el glucógeno, el almidón y la
celulosa.
|
 |
Postgénitamente: Después de nacido.
|
 |
Procámbium: meristema
primario derivado del meristema apical de tallo en las plantas
con semilla.
|
 |
Proembrión: Corpúsculo
pluricelular que se forma a partir de la ovocélula fecundada,
antes de alcanzar el estado de embrión globular.
|
 |
Proembrión cenocítico: proembrión que
presenta varios núcleos, en el cual no se ha producido la
citocinesis.
|
 |
Prótalo: En las Pteridófitas,
gametofito nacido de la espora, de tipo taloide, sin tallos ni
hojas diferenciados. En las Gimnospermas, gametofito
nacido de la megáspora, en el cual se formarán los
arquegonios, y que persiste en la semilla cargado de reservas
|
 |
Protodermis: Meristema
primario derivado que da lugar a la epidermis.
|
 |
Radícula: Rudimento
radical del embrión de las plantas con semilla, que empalma en su
base con el hipocótilo y tiene el ápice dirigido hacia el micrópilo.
|
 |
Sépalos: Dícese de cada una de las
piezas que forman el cáliz.
|
 |
Tapete
tegumentario: Capa de células de estructura glandular
situada en el tegumento interno del óvulo.
|
 |
Unitégmico: Que tiene un solo tegumento.
|