 |
TEMA 11
|
|
|
Tema 11:
Parénquima
11.2. Parénquima clorofiliano o clorénquima
 |
Función. El parénquima clorofiliano es el tejido fotosintético por excelencia,
los cloroplastos se encargan de captar la energía lumínica
transformándola en energía química.
|
 |
Localización. Se encuentra especialmente en el
mesófilo de las hojas, pero también en tallos jóvenes y en
general en las partes verdes de la planta, a veces aún en la
médula.
|
|
Célula del parénquima
clorofiliano del tallo de Egeria sp.
(Monocot.)
|
Parénquima
clorofiliano y parénquima fundamental en corte transversal de tallo de Mikania
cordifolia (Dicot.)
|

|

|

 |
Tipos: en las hojas de la mayoría de las
dicotiledóneas, es heterogéneo, está formado por dos
regiones:
 |
parénquima clorofiliano en empalizada: Situado
hacia la cara superior de la hoja formado por células
cilíndricas, alargadas, que logran así más superficie y
menor volumen, muy ricas en cloroplastos, con espacios
intercelulares pequeños. |
 |
parénquima clorofiliano lagunoso o esponjoso:
Situado hacia la cara inferior de la hoja, formado de
células cortas, redondeadas o variadamente lobuladas, menos
ricas en cloroplastos y dejando espacios intercelulares
grandes, llamados lagunas, por donde circula el aire
necesario para el intercambio gaseoso y la respiración. |
 |
En cambio, el parénquima clorofiliano que se encuentra en
tallos jóvenes y en las hojas de ciertas monocotiledóneas es homogéneo. |
|
Parénquima
clorofiliano en empalizada y lagunoso en corte
transversal de hoja de Patagonula americana,
guayaibí (Dicotiledónea).Foto MEB x 800 y dibujo
realizado con MO.
|
  |
Parénquima
clorofiliano homogéneo en
corte transversal de hoja de Iris (Monocot.) Foto
MO |
Parénquima
clorofiliano en empalizada en corte transversal de hoja de Citrus
aurantium, naranjo (Dicot.) Foto MO |

|

|

 |
Estructura: Generalmente las células del
parénquima clorofiliano tienen paredes delgadas.
Dejan abundantes espacios intercelulares que constituyen
un sistema de aireación bien desarrollado para facilitar el
intercambio de gases necesario para permitir la asimilación del
dióxido de carbono (CO2). Sus células tienen un número variable de cloroplastos,
que durante ciertos momentos del día pueden contener almidón
de asimilación. Presentan numerosas vacuolas o una sola. |
Syringa: cortes
paradermales de hoja a la altura de: |
Parénquima clorofiliano en
empalizada |
Parénquima clorofiliano
lagunoso |
 |
 |
Fotos de http://www.uri.edu/artsci/ bio/plant_anatomy/95.html |
 |
En
ciertos grupos de plantas presentan otros detalles
estructurales, como por ejemplo las células del parénquima
clorofiliano de las hojas de Pinus (Gimnosp.) que poseen pliegues internos. |
Células
del parénquima clorofiliano de hojas de Pinus,
pino, (Gimnosp.), con pliegues internos.
El citoplasma, ligeramente plasmolizado, está
teñido de color púrpura.
|
 |
 |
|
|