|
PresentaciónMorfología
de Plantas Vasculares es
una de las asignaturas básicas del plan de estudios de Ingeniería Agronómica.
Se dicta en el segundo trimestre del primer año de la Carrera, que cuenta con un curso de
ingreso virtual, o sea que Morfología
es el primer contacto real que los alumnos tienen con el área Biología. Debido al significativo aumento de la matrícula en los últimos años, la Cátedra está implementando como instrumento didáctico alternativo los Hipertextos de Morfología de Plantas Vasculares, con los siguientes objetivos:
El programa de la asignatura está organizado en las siguientes secciones: Exomorfología (temas 1-6), Citología (temas 7-9), Histología (temas 10-16), Anatomía de órganos vegetativos (temas 17-21) y Reproducción y embriogénesis (temas 22-24). La profundidad del contenido está en relación con la preparación de los alumnos, considerando que muchos de ellos llegan a la universidad sin conocimientos básicos en esta área, y que la asignatura Química Orgánica y Biológica se dicta recién en segundo año. Teniendo en cuenta que Citología es una de las secciones cuya comprensión ofrece más dificultades a los alumnos, se inició con ella la elaboración de los hipertextos. Las imágenes utilizadas en Citología han sido tomadas en su mayoría de los textos que se citan como referencia en la bibliografía, su origen se indica con el hipervínculo correspondiente. Dichas imágenes serán eliminadas o reemplazadas si los autores o las editoriales consideran vulnerados los derechos de propiedad intelectual. Los hipertextos de Citología se pusieron a disposición de los alumnos a comienzos de mayo de 2001, para lo cual se implementó una intranet en el aula de computación de la Facultad de Ciencias Agrarias. Las ilustraciones cuyo origen no está especificado han sido elaboradas en la cátedra. Las imágenes de microscopía óptica corresponden a preparados permanentes o transitorios utilizados habitualmente en los trabajos prácticos, u obtenidos para trabajos de investigación. Para el glosario que figura al final de cada tema se utilizaron como referencia el Diccionario de Botánica de P. Font Quer (Ed. Labor, 1970), el Vocabulario Científico y Técnico (Espasa Calpe, 1990) y los glosarios de los textos que se citan en la bibliografía respectiva. En algunos casos no se siguió la ortografía recomendada por Font Quer, ya que en Argentina el uso ha impuesto determinados términos, como por ejemplo, nucleolo y cotiledón en lugar de nucléolo y cotiledon. En las Actividades que figuran en cada tema, se ofrecen ejercicios y autoevaluaciones elaboradas con el programa ©Half-Baked Software/UVic Humanities Computing and Media Centre, de uso permitido para fines académicos. Las preguntas han sido tomadas de la base de datos de la cátedra para cuestionarios, exámenes parciales y finales. La implementación de los hipertextos es parte de varios proyectos respaldados por la SECYT-UNNE, desde el 2000 hasta el presente, dirigidos por Jorge S. Raisman y llevados a cabo por las cátedras de Microbiología y Biología General de la Facultad de Agro-Industrias, y la cátedra de Morfología de Plantas Vasculares de la Facultad de Ciencias Agrarias. Para facilitar la interacción, los Hipertextos de Morfología estuvieron inicialmente en el sitio http://fai.unne.edu.ar/morfo
|
Botánica Morfológica:
www.biologia.edu.ar/botanica // www.botanica.unne.edu.ar
|