ARBO, María Mercedes
Curriculum vitae abreviado
- Fecha y lugar de nacimiento: 8 X 1945, Corrientes, Argentina
- Documento: D.N.I. 5.264.102.
- Domicilio particular: Caá Guazú 345, Corrientes, Argentina
- Teléfono: (3783) 424862
- Domicilio laboral: Instituto de Botánica del Nordeste, Sargento Cabral 2131
- C.C. 209, Corrientes, Argentina. Teléfono: (54 3783) 427589
- FAX (54 3783) 427131 Email: arbo@agr.unne.edu.ar
Realizó sus estudios en la Universidad Nacional del Nordeste (Profesora en
Biología, 1966; Licenciada en Botánica, 1972; Doctora - Area Recursos
Naturales, 2004). Desde 1-3-1967 a 1-3-2007 se desempeñó como docente en la
cátedra de Morfología de Plantas Vasculares de la Facultad de Ciencias
Agrarias de la UNNE, siendo Profesora Titular desde 1994 hasta su jubilación en
2007. Organizó cursos sobre temas vinculados con la asignatura y en
colaboración con docentes invitados dictó cursos de postgrado sobre
Reproducción y Embriogénesis. Participó en el dictado de varios cursos de
Orquidiología ofrecidos por la facultad y la Sociedad de Orquidiófilos de
Corrientes.
Ingresó a la Carrera del Investigador Científico del CONICET en 1975, siendo
ahora Investigadora Independiente. En 1976 obtuvo una beca de la International
Association of University Women para realizar trabajos de investigación en el
Museo de Historia Natural de Paris, en 1988 una beca de la Fundación Jessie
Smith Noyes para trabajar en el Missouri Botanical Garden, St. Louis, E.E. U.U.,
y en 2004 una beca de la Myndel Botanica Foundation para visitar 10 herbarios
europeos. Desde enero 2005 se desempeña como Curadora del Herbario CTES, del
Instituto de Botánica del Nordeste, Corrientes.
Su actividad científica se desarrolla en Botánica, en el campo de la
investigación básica. Inició su carrera con Anatomía y Palinología, para
concentrarse finalmente en Taxonomía vegetal, siendo su especialidad la familia
Turneraceae, sobre la cual trabaja desde 1973. Obtuvo subsidios de la National
Geographic Society (USA) mediante los cuales pudo realizar viajes de colección
en Brasil, con la participación de colegas del IBONE y de instituciones
botánicas de Sao Paulo y Bahia. Con el objetivo de confirmar las relaciones de
parentesco inferidas a través del estudio morfológico de las especies,
realizó en colaboración con Aveliano Fernández cruzamientos experimentales
intra e interespecíficos en grupos selectos de Turnera (series Turnera y
Leiocarpae). Con J.Shore y S. Truyens (York University, Canada) participó en la
obtención de la primera filogenia de Turnera, elaborada sobre la secuenciación
de ITS del ADN ribosómico nuclear.
En los últimos años participó también en trabajos florísticos, a través de
los cuales se familiarizó con otros grupos, en particular Bignoniaceae y
Lentibulariaceae, familias que preparó para los Catálogos de Plantas
Vasculares de la Argentina y del Cono Sur. En diciembre 2002 se publicó la
Flora del Iberá, editada en colaboración con Sara G. Tressens, para la cual se
ocupó de las plantas hidrófilas en general. Los temas de las becas, trabajos
de investigación y tesis que dirigió están vinculados con las líneas de
investigación que desarrolló en su carrera: Anatomía, Morfología,
Taxonomía, Palinología y florística.
Otras actividades recientes o actuales
2007. Miembro del Comité Asesor de "Flora del Paraguay", editada
por el Conservatoire et Jardin Botaniques de la Ville de Genève y el Missouri
Botanical Garden
2006-2007. Miembro externo del Comité Académico del Doctorado de la UNNE
especialidad Biología. Res. 0720/06, 12-X-2006, Consejo Directivo de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE.
2006 - 2007. Miembro de la Comisión Técnica Consultiva designada para elaborar
un Plan de Gestión de la Reserva y Parque del Iberá. Ministerio de
Producción, Trabajo y Turismo del Gobierno de Corrientes
2006. Miembro de la Comisión Disciplinaria Especial Ad-Hoc, disciplina
Biología, Gran Area de Cs.Biológicas y de la Salud, para evaluación de las
becas Prórroga Excepcional y Renovación de Beca Interna de Posgrado Tipo I.
Res. 2590, 10-11-06, Directorio del CONICET.
2005 y continúa: Curadora del Herbario CTES y Responsable del Area Taxonomía
del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE).
Miembro del Comité editorial de la revista Bonplandia, publicación del
Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE)
Miembro del Comité Asesor del IBONE
Miembro del Consejo de Asesores Editoriales del Boletín de la Sociedad
Argentina de Botánica en la Sección Morfología - Anatomía
Miembro del cuerpo de Árbitros de la revista Lilloa (Fundación Miguel Lillo,
Tucumán, Argentina)
Miembro de la Junta Técnica - CONICET, 2003-2005.
Miembro de la Comisión Asesora de la SECYT-UNNE en el Área Ciencias
Biológicas hasta 1-III-2007
Miembro electivo del Consejo Directivo de la FCA en representación de los
Profesores Titulares 2002-2006.
Coordinadora del Aula de Microscopía de la FCA, UNNE hasta 1-III-2007
Trabajos publicados en revistas científicas nacionales y extranjeras con
referato.
1. Cristóbal C.L. & M.M.Arbo. 1971. Sobre las especies de Ayenia
(Sterculiaceae) con nectarios foliares. Darwiniana (Argentina) 16: 603-612.
2. Arbo M.M. 1972. Estructura y ontogenia de los nectarios foliares del género
Byttneria (Sterculiaceae). Darwiniana (Argentina) 17: 104-158.
3. ----------. 1973. Los nectarios foliares de Megatritheca (Sterculiaceae).
Darwiniana (Argentina) 18: 272-276.
4. ----------. 1974. El polen de las palmeras argentinas. Bonplandia (Argentina)
3(13): 171- 193.
5. ----------. 1977. Venación foliar menor en Byttneria (Sterculiaceae).
Bonplandia (Argentina) 3(15): 211-268.
6. ----------. 1977. Adenoa, nuevo género americano de Turneraceae. Hickenia
(Argentina) 1(16): 87-91.
7. ----------. 1977. Esclereidas foliares en Byttneria coriacea Britton
(Sterculiaceae). Darwiniana (Argent.) 21(1): 42-48.
8. ----------. 1979. Revisión del género Erblichia (Turneraceae). Adansonia
(Francia) sér. 2, 18(4): 459-482.
9. ----------. 1981. Anatomía de tallo y hoja de Rayleya bahiensis Cristóbal
(Sterculiaceae). Bonplandia 5(9): 51-62.
10. ----------. 1981. Novedades en Turneraceae de Brasil. Bonplandia (Argentina)
5(14): 111- 122.
11. Arbo M.M. & A. Fernández. 1983. Posición taxonómica, citología y
palinología de tres niveles de ploidía de Turnera subulata Smith. Bonplandia
(Argentina) 5(23): 211-226.
12. Arbo M.M. 1984. Clave de géneros de Turneráceas en Hunziker A. (ed.). Los
géneros de Fanerógamas de Argentina. Bol.Soc. Argent.Bot. 23: 255.
13. ----------. 1985. Notas taxonómicas sobre Turneráceas sudamericanas.
Candollea (Suiza) 40(1): 175-191.
14. ----------. 1986. Una nueva Turnera del Paraguay. Candollea (Suiza) 41(1):
209-210.
15. ----------. 1986. Paraguay, centro importante de especiación en las
Turneráceas. Candollea (Suiza) 41(1): 211-218.
16. ----------. 1986. Tipificación de Turnera dolichostigma.
Bol.Soc.Argent.Bot. 24(3-4): 423-425.
17. ----------. 1986. Crónica de las XX Jornadas Argentinas de Botánica.
Bol.Soc.Argent.Bot. 24(3-4): 429-430.
18. ----------. 1987. Turneraceae, Flora del Paraguay. Editada por Conservatoire
et Jardin Botaniques de Genève & Missouri Botanical Garden. 65 págs. ISBN
2-8277-0508-7
19. Arbo M.M. & A. Fernández. 1987. Cruzamientos intra e interespecíficos
en Turnera, serie Canaligerae. Bonplandia (Argentina) 6: 23-38.
20. Fernández A. & Arbo M.M. 1989. Relaciones genómicas entre cuatro
especies diploides de Turnera con flores amarillas (Serie Canaligerae).
Bonplandia (Argentina) 6(2): 93-109.
21. Cristóbal C.L. & Arbo M.M. 1989. Byttneria caripensis (Sterculiaceae),
una nueva especie de Venezuela. Bonplandia (Argentina) 6: 125-131.
22. Arbo M.M. 1990. Turneraceae: Novedades para la Guayana Venezolana. Annals of
the Missouri Botanical Garden (U.S.A.) 77(2): 340-352.
23. ----------. 1990. Turnéracées en Bosser J., T.Cadet, H.R.Julien y W.Marais
(eds.). Flore des Mascareignes. La Reunion, Maurice, Rodrigues. Fascículo 98:
1-6.
24. Fernández A. & Arbo M.M. 1990. Gametas no reducidas y relaciones
genómicas en tres especies de Turnera (Turneraceae). Darwiniana (Argentina) 30
(1-4): 21-26.
25. Olafsdottir E.S., J.W.Jaroszewski & M.M.Arbo. 1990. Cyanohydrin
glucosides of Turneraceae. Biochemical Systematics and Ecology 18(6): 435-438.
26. Cristóbal, C.L., N.Zamora V. y M.M.Arbo. 1992. Una nueva Ayenia
(Sterculiaceae) con nectarios foliares de Costa Rica. Novon (U.S.A.) 2: 48-52.
27. Fernández A. y M.M.Arbo. 1993. Relaciones genómicas entre seis especies de
Turnera (serie Canaligerae) del Paraguay. Candollea (Suiza) 48: 305-318.
28. Arbo M.M. 1993. Two new species of Piriqueta (Turneraceae) from Pico das
Almas, Brazil. Kew Bull. 48(1): 9-12.
29. ----------. 1993. Nuevas especies americanas de Turnera (Turneraceae).
Bonplandia (Argentina) 7:57-93.
30. Fernández A. y M.M.Arbo. 1993. Citogenética de híbridos entre Turnera
grandidentata (4x) y T.subulata y T. scabra (2x) (Turneraceae). Bonplandia
(Argentina) 7: 113-122.
31. Arbo M.M. 1994. Turneraceae en R.L.Pérez-Moreau, Flora Chaqueña. INTA,
Instituto de Recursos Biológicos (Argentina). Fascículo n° 11. 7 págs.
32. ----------. 1995. Turneraceae. Flora Fanerogámica Argentina. Fascículo 11,
10 págs. PROFLORA, CONICET.
33. Fernández A. y M.M.Arbo. 1996. Relaciones genómicas entre las especies
diploides de flores blanco-azuladas de Turnera (serie Canaligerae). Bonplandia
(Argentina) 9(1-2): 95-102.
34. Arbo, M.M. 1997. Addenda a las Turneraceae de la Flora del Paraguay. En
Ramella y Perret, Notulae ad Floram Paraquaiensem 58. Candollea (Suiza) 52:
200-211.
35. ----------. 1997. Estudios sistemáticos en Turnera (Turneraceae). I. Series
Salicifoliae y Stenodictyae. Bonplandia (Argentina) 9(3-4): 151-208. 
36. ----------. 1997. El género Arrabidaea (Bignoniaceae) en Argentina: nuevos
registros, distribución y fenología. Bonplandia (Argentina) 9(3-4): 223-230.
37. ----------. 1999. Two new species of Piriqueta from the mountains of Bahia,
Brazil. Kew Bulletin 54(2): 459-464.
38. Fernández A. & M.M.Arbo. 2000. Cytogenetic Relationships between
Turnera aurelii, T.cuneiformis (2n=8x=40) and T.orientalis (2n=6x=30)
(Turneraceae). Cytologia 65: 97-102.
39. Arbo M.M. 2000. Estudios sistemáticos en Turnera (Turneraceae). II. Series
Annulares, Capitatae, Microphyllae y Papilliferae. Bonplandia (Argentina) 10:
1-82.
40. Fernández A. & M.M.Arbo. 2000. Relaciones genómicas entre dos especies
hexaploides de Turnera, T.orientalis y T.velutina, y una diploide, T.grandiflora
(Turneraceae, serie Turnera). Bonplandia (Argentina) 10: 181-187.
41. Arbo M.M. 2002. Una especie nueva de Piriqueta (Turneraceae) del Parque
Nacional das Emas, Goiás, Brasil. Bol.Bot.Univ.São Paulo (Brasil) 20: 13-15.
42. Gonzalez A.M. & Arbo M.M. 2004. Trichome complement of Turnera and
Piriqueta (Turneraceae). Bot.J.Linnean Soc. 144(1): 85-97 ISSN 0024 - 4074
43. Truyens S., Arbo M.M. & Shore J.S. 2005. Phylogenetic relationships,
chromosome and breeding system evolution in Turnera (Turneraceae): inferences
from ITS sequence data. Amer.J. Bot. 92(10): 1749-1758.
44. Arbo M.M. 2005. Estudios sistemáticos en Turnera (Turneraceae) III. Series
Anomalae y Turnera. Bonplandia (Argentina) 14(3-4): 115-318. 
45. Shore J.S., Arbo M.M. & Fernández A. 2006. Breeding system variation,
genetics and evolution in the Turneraceae. New Phytologist 171(3): 539-551.
46. Arbo, M.M. 2006. Turneraceae. Flora de Grão Mogol, Minas Gerais, Brasil.
Bol. Bot. Univ. São Paulo 24: 123-129. ISSN:0302-2439 
47. Peichoto M.C., Arbo M.M., Rúgolo de Agrasar ZE. & Solís Neffa V. 2007.
Identity of Schizachyrium sulcatum and S. brevifolium (Poaceae: Andropogoneae)
Brittonia, 59(1): 65-78.
Libros
Arbo, M.M. 1995. Turneraceae Parte I. Piriqueta. Flora Neotropica (E.E.U.U.),
Monograph 67, 156 págs, 59 figs. ISBN 0-89327-387-2
Arbo, M.M. & S.G.Tressens (editoras). 2002. Flora del Iberá. Eudene,
Corrientes, Argentina. 613 págs.
Capítulos de libros
1. Arbo, M.M. 1988. Turneraceae en Correa, N.M. Flora de Patagonia 5: 194-195.
2. ----------. 1994. Turneraceae en Bertoni S. y colaboradores. Flora Amenazada
del Paraguay, Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre, Asunción, 205
págs.
3. ----------. 1995. Turneraceae en Flora of the Pico das Almas, Bahia, Brazil.
Ed. B.L. Stannard. Kew Gardens, Inglaterra.
4. ----------. 1995. Turneraceae en Caballero Marmori, G. Lista de especies
vegetales del área de influencia de Itaipú. Biota 3: 1-74.
5. ----------. 1998. Turneraceae en Dubs, B. Prodromus Florae Matogrossensis.
Part I. Checklist of Angiosperms. The Botany of Mato Grosso, Series B, 3:
287-291.
6. ----------. 1998. Turneraceae en Sales M.F.de, S.J.Mayo & M.J.N.Rodal.
Plantas Vasculares das Florestas Serranas de Pernambuco. Um checklist da Flora
Ameaçada dos Brejos de Altitude. Pernambuco-Brasil. Recife, Universidade
Federal Rural de Pernambuco, pág. 106
7. ----------. 1998. Turneraceae en Guedes, M.L.S. & M.D.R.Orge. Checklist
das Espécies Vasculares do Morro do Pai Inácio (Palmeiras) e Serra da
Chapadinha (Lençóis), Chapada Diamantina, Bahia-Brasil. Salvador,págs.29 y
49.
8. ----------. 1999. Bignoniaceae en F.O.Zuloaga y O.Morrone (eds.)
"Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II"
Monographs in systematic botany from the Missouri Botanical Garden 74: 361-374.
9. ----------. 1999. Lentibulariaceae en F.O.Zuloaga y O.Morrone (eds.)
"Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II"
Monographs in systematic botany from the Missouri Botanical Garden 74: 786-788.
10. ----------. 1999. Turneraceae en F.O.Zuloaga y O.Morrone (eds.)
"Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II".
Monographs in systematic botany from the Missouri Botanical Garden 74:1125-1127
11. ----------. 2001. Turneraceae de Flora de Nicaragua. W.D.Stevens, C.Ulloa
Ulloa, Amy Pool y O.M.Montiel (eds.). Monographs in systematic botany from the
Missouri Botanical Garden.85 (3): 2471-2474
12. Arbo M.M., M.G.López, A.Schinini & G.Pieszko. 2002. Las plantas
hidrófilas en Arbo & Tressens eds., Flora del Iberá: 9-110.
13. Arbo M.M. 2002. Las plantas carnívoras en Arbo & Tressens eds., Flora
del Iberá: 155-165.
14. -----------. 2004. Turneraceae en Smith N. et al. (eds.) "Flowering
Plants of the Neotropics". Princeton University Press. ISBN 0-691-11694-6
15. ----------. 2004. La flórula del Parque Nacional Mburucuyá en Aceñolaza,
F.G. (coord.-ed.). Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino.
INSUGEO Miscelánea 12: 117-123. ISSN 1514-4275
16. Fontana J. L., Krapovickas A., Arbo M.M., Schinini A., López M.G., Vanni
R., Zuloaga F., Belgrano M., Chebez J.C., Civeybel D.R., Civeybel S.D., Díaz V.
y Bodrati A. 2004. CAMPOS DEL TEYÚ CUARÉ. En D. Bilenga D. y F. Miñarro
(eds.) Identificación de Áreas Valiosas de Pastizal en las Pampas y Campos de
Argentina, Uruguay y Sur de Brasil (AVPs). AVP 59: 196-197.
17. Arbo M.M. 2005. Turneraceae. Flora de Entre Ríos. Ed. N.Bacigalupo.
Colección Científica del INTA, Tomo VI, IV: 380-383
18. Arbo M.M. & Silva P.H. 2005. Turneraceae. Flora Fanerogâmica do Estado
de Sao Paulo. Coord. Wanderley M.G., Shepherd G.J., Melhem T.S.A. &
Giulietti A.M. Vol.4: 351-359.
19. Arbo M.M. Turneraceae en Souza V.C. & Lorenzi H. (eds.) 2005. Botânica
Sistemática. Guia ilustrado para identificação das famílias de Angiospermas
da flora brasileira, baseado em APG II. Instituto Plantarum de Estudos da Flora
LTDA. SP. Brasil. ISBN 85-86714-21-6. Pág. 336
20. Arbo M.M. 2005. Turneraceae en J.S.Steyermark, P.E.Berry, K.Yatskievych
& B.K.Holst (gen.eds.) Flora of the Venezuelan Guayana, Vol. 9: 373-384.
21. Arbo M.M. 2007. Turneraceae en Kubitzki K., "The families and genera of
vascular plants", Vol. IX: 458-466. ISBN: 978-3-540-32214-6 
Otras publicaciones (sin referato)
Arbo, M.M. 1994. Colecciones botánicas, especialmente Turneraceae, en Brasil
Centro-oriental. Instituto de Botánica del Nordeste. Corrientes, Argentina. 60
págs.
Presentaciones en congresos y reuniones científicas
6 Comunicaciones editadas en Anales de Congreso/Simposio o en Internet
37 Comunicaciones presentadas en reuniones nacionales
11 Comunicaciones en reuniones internacionales
Premios y distinciones
Premio conjunto a los mejores trabajos en el área de Citogenética Vegetal
del XXVII Congreso Argentino de Genética y II Jornadas Argentino-Chilenas de
Genética. Viña del Mar (CHILE), 8-10 Octubre 1996. Otorgado por la Sociedad
Argentina de Genética. Trabajo premiado: "Citogenética de híbridos entre
tres especies hexaploides de Turnera (Turneraceae)", Fernández A. y M.M.
Arbo
Corrientes, diciembre 2007